fbpx
senderos en torres del paine

Torres del Paine: los senderos imperdibles

Si ya tienes tomada la decisión de visitar el hermoso y sobrecogedor Parque Nacional Torres del Paine —y ya te informaste sobre los básicos sobre el clima, cómo llegar y qué llevar—, entonces es hora de planificar la ruta perfecta. Aquí te dejamos algunos lugares cuya belleza sin duda te dejarán boquiabierto.

Por María José Hepp. Fotos Cristián Orosco.


Antes que nada, debes considerar que hay mucho que ver en Torres del Paine: senderos, lagos, miradores, cascadas, entre otros. Te tomará varios días si quieres ver todos los atractivos, por lo que te recomendamos evaluar cuánto tiempo tienes a tu disposición y priorizar los lugares que más te llamen la atención.

A continuación te presentamos un breve listado de los senderos según su dificultad y con la respectiva duración de caminata. Te recomendamos leer las guías de Ruta de los Parques y The North Face para más información sobre las rutas y atracciones.

Si no puedes hacerlos todos ¡no te preocupes! Siempre podrás volver a visitar lo que te faltó. De una forma u otra, es altamente probable que te den ganas de realizar una segunda —o tercera— visita a este incomparable parque nacional.


Serón-Dickson

Dificultad: Baja

  • Playa Grey – 2 ½ horas (5 km)

Un recorrido tranquilo que inicia con el cruce de un puente que cuelga sobre el río Pingo. Luego de tan solo un par de horas de amena caminata entre los bosques, te encontrarás admirando enormes témpanos de hielo que se desprenden del Glaciar Grey.

  • Mirador Cuernos del Paine, Nordenskjöld y Salto Grande – 2 ½ (6 km)

Una ruta de poca pendiente, ideal para todo público. En poco tiempo, verás múltiples atractivos naturales, empezando con el Salto Grande. Con algo de suerte podrás encontrarte con algún grupo de guanacos antes de llegar al Lago Nordenskjöld, donde podrás disfrutar la impresionante vista panorámica de los Cuernos del Paine.

  • Lago Sarmiento y Laguna Amarga – 3 horas (7 km)

El Lago Sarmiento, caracterizado por su borde blanco de carbonato de calcio (denominado Aragonita), se encuentra muy cerca de Laguna Amarga, considerado por muchos un lugar ideal para ir a ver el amanecer o atardecer. 

Dificultad: Media

  • Mirador Cóndor – 2 horas (4 km)

A pesar de ser uno de los trekkings más cortos, esta ruta entre los cerros frente al Camping Pehoé es exigente debido a su acentuada pendiente. Pero la recompensa supera con creces el costo en esfuerzo físico: una vista espectacular de 360 grados. Podrás divisar los Cuernos del Paine y lagos como el Pehoé, Sarmiento y Nordenskjöld.

  • Lazo-Weber – 5 horas (13 km)

Este sendero comienza frente al Lago Verde y continúa internándose en bosques de lengas y ñirres hacia Laguna Honda. El recorrido culmina en un mirador desde el que se puede apreciar el Parque Torres del Paine casi en totalidad. 

  • Valle Francés – 8 horas (16 km)

Antes de empezar el trayecto a pie se debe cruzar el Lago Pehoé hasta las faldas del Paine Grande. Allí inicia la caminata que bordea el Lago Skottsberg, pasando por bosques y morrenas del antiguo glaciar. Quedarás deslumbrado con las vistas al Glaciar Francés, Los Cuernos y el macizo Paine Grande.


Serón-Dickson.

Dificultad: Alta

  • Mirador Ferrier – 3 ½  horas (6 km)

Un camino empinado que desafía la condición física pero cuya recompensa es una de las mejores vistas del parque. Tendrás la oportunidad de cruzar distintos tipos de terrenos, incluyendo frondosos bosques y empinados caminos de roca. La belleza de los lagos Pingo, Pehoé, Grey y parte del Campo de Hielo Sur —entre otras maravillas— te robarán más de un suspiro.

  • Base de las Torres – 9 horas (19 km)

El sendero ideal si quieres capturar la imagen más famosa del Parque Torres del Paine. Un camino de alta intensidad y belleza desmesurada por el Valle Ascencio, bosques y la morrena glaciar te llevarán al lugar que no por nada se ha convertido en la clásica postal del parque. Una experiencia estética de principio a fin.

  • Circuito W – 5 días (76 km)

Uno de los senderos más populares entre aquellos que visitan el parque por primera vez y disponen de varios días. Su nombre se debe a la forma de la ruta, la cual se puede empezar por cualquiera de sus extremos. El recorrido pasa por muchas de las mejores atracciones naturales del parque: lagos, glaciares, bosques, valles e impactantes formaciones de granito. Prepárate para vivir una experiencia memorable.

  • Circuito O – 8 días (93 km)

Una buena preparación física, muchas ganas y algo de valentía son requisitos necesarios para este inigualable sendero. Un camino circular que pondrá a prueba tu cuerpo y tu mente de principio a fin, te llevará a conocer algunas de las maravillas más recónditas del parque —además de varias de las incluidas en el circuito W—, como el Glaciar Los Perros, el Lago Dickinson y el paso John Garner. 

Recuerda siempre considerar el equipamiento, la preparación física y las reservas previas necesarias para realizar el sendero que más te guste. También te recomendamos estar preparado para las cambiantes condiciones climáticas y bien informado acerca de las restricciones sanitarias para esta temporada.



Agregar un comentario

Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial