En tiempos de pandemia la conexión con la naturaleza se ha vuelto fundamental. Aquí, algunos de los mejores y más cortos senderos de la región Metropolitana.
Por Lore Villadangos.
Sobrellevar el encierro, el teletrabajo o la Universidad, el colegio o jardín si tienen hijos, entre otras muchas cosas que hemos vivido en este último tiempo, hacen que el deporte al aire libre sea una necesidad básica.
El poder desconectarse un par de horas del mundo online para disfrutar la vida offline, relajarse, reflexionar y mover el cuerpo, mientras respiras un mejor aire se agradece enormemente. Quizás por esto, el trekking cada vez atrae a más personas. Y es que este deporte solo entrega maravillas, por eso es mi favorito.
Todas las comunas de la región Metropolitana están en fase 3 actualmente, por lo que no tendrás problemas de escoger algunos de los lugares que te dejaré a continuación. Aún así es importante tener diferentes opciones para todos los gustos, tiempos e intensidades.
Ponte tus mejores zapatos de senderismo, el equipo adecuado (para hombres) (para mujeres) llena una botella de agua, prepara algún snack y comienza la aventura por alguno de los siguientes senderos de la región Metropolitana.
1. Cerro San Cristóbal – Parque MET
Este icónico lugar de la Región Metropolitana (siendo uno de los pulmones verdes de la ciudad), ofrece variados panoramas.
Llegar a la virgen que está en su cumbre es uno de ellos y lo puedes hacer caminando o en bicicleta (también hay un ascensor que te sube).
Si accedes por la Pirámide, tendrás por lo menos 12 kilómetros ida y vuelta de ejercicio. Además, desde allí puedes encontrar unas lindas pasarelas que están al costado oriente del cerro, en donde puedes caminar libremente por aquel sendero.
- Intensidad: Baja
- $: Gratis
- Horario: desde 6:00 am a 18:00 horas
- Más info en parquemet.cl.
2. Cerro Manquehuito – Lo Curro
Si quieres aventurarte a comenzar con el trekking, el cerro Manquehuito es una de tus mejores opciones.
Tiene una altura de 1.319 msnm y dos subidas posibles. La ruta tradicional es por el lado poniente del cerro, que tiene casi 4 kilómetros de extensión ida y vuelta.
A paso normal te puedes demorar desde 40 minutos subiendo, dependiendo de la velocidad y el estado físico que tengas.
La ruta por el camino “secreto” (y “más fácil”), la pueden encontrar en mi cuenta de la app sudaoutdoors Lore Villadangos.
- Intensidad: Baja
- $: Gratis
- Horario: libre.
3. Mirador Las Varas – Las Condes
Otro cerro clásico es Las Varas, ya sea para subirlo caminando o en bicicleta. Lugar que queda en Avenida La Plaza.
Llegando a su cumbre te encontrarás con una cruz blanca. Es un trekking de 2 horas ida y vuelta aproximadamente. Con 5,2 kilómetros de extensión.
Si quieres seguir caminando puedes continuar hacia el Morro Guayacán, en donde te demorarás mínimo una hora más. Obviamente todo depende de la velocidad con la que camines.
- Intensidad: Baja
- $: Gratis
- Horario: libre
4. Parque Mahuida – La Reina
El Parque Mahuida tiene varias actividades distintas: Granja Aventura, Vértigo Park, Rodelbahn y senderos de trekking. Estos son 3, Loma Pelada, Quebrada Guayacán y Cerro La Cruz.
Hoy les recomendaré el sendero Loma Pelada que tiene 3 kilómetros de extensión. La gracia de este lugar es que mientras caminas por la naturaleza, tienes una panorámica vista de Santiago.
- Intensidad: Baja
- $: 3.500 por auto.
- Horario: de 8:00 am a 18 horas
- Más info en parquemahuida.cl.
5. Morro Las Papas – Parque Natural La Plaza – Las Condes
Tiene una duración desde 2 horas ida y vuelta. La última parte es más dura ¡pero vamos que se puede! Son 6,4 kilómetros en total.
Y si quieres seguir más puedes llegar hasta el Alto Las Vizcachas, pero para esa cumbre tendrás que disponer de dos horas más.
- Intensidad: baja – media
- $: Gratis
- Horario: de 8:00 am a 17 horas (último ingreso a las 13:00 horas y para el Alto Las Vizcachas 11:00 am)

6. Cerro Carbón
Este cerro tiene una altura 1365 metros de altura y es parte del Parque Metropolitano de Santiago. A mitad del trayecto tienes un mirador, en el que puedes descansar para recargar energías y seguir subiendo.
De todos los de la lista, este es el más largo con casi 8 kilómetros de distancia ida y vuelta. Y podría concluir además que es el más cansador.
- Intensidad: baja – media
- $: Gratis
- Horario: libre
7. Parque Quebrada de Macul – Peñalolén
Si quieres realmente desconectarte de la ciudad, pero sin alejarte tanto de ella, el Parque Quebrada de Macul es una de tus mejores opciones.
Un trekking de 9 kilómetros idea y vuelta, en el que estarás siempre cerca del río y rodeados de bastante vegetación.
La gracia de este sendero es llegar a la cascada San Juan, que tiene un poco más de 4 metros de altura.
- Intensidad: baja
- $: Gratis
- Horario: de 9:00 am a 17 horas (último ingreso a las 13:00 horas y para el Alto Las Vizcachas 11:00 am).
- Más info en penalolen.cl.
Recuerda siempre llevarte tu basura y generar el menor impacto posible. Aquí una guía para no dejar rastro cuando sales a la naturaleza.