Uno de los grandes atractivos del Parque Nacional Torres del Paine es su inigualable biodiversidad. La variedad de ecosistemas y especies —además de ser una valiosa fuente de conocimiento medioambiental— es un total deleite visual. Es crucial que todas y todos los que visitemos el parque trabajemos en la conservación de su riqueza natural.
El Parque Torres del Paine es un lugar privilegiado e incomparable cuando de naturaleza se trata. No por nada es la Octava Maravilla del Mundo. Su clima, cambiante e impredecible, da vida a los múltiples ecosistemas que conviven a pesar de parecer abismalmente distintos.
La variedad de vida silvestre hace de este lugar un tesoro tanto para la ciencia como la fotografía, y ha sido una inspiración para artistas de todo tipo: escritores, pintores, poetas. Pero no hace falta ser un experto ni un profesional para sentirse atraído por la posibilidad de sumergirse en la belleza de sus paisajes, razón por la cual año a año el parque recibe cientos de turistas.
En este artículo te dejamos las características principales de la flora y fauna que podrás encontrar en Torres del Paine, junto a algunas recomendaciones para ayudar a la conservación de este parque que sin duda querrás visitar (si aún no lo has hecho).

Flora
El Parque Nacional Torres del Paine posee más de 14 ecosistemas y su vegetación puede agruparse en 4 grandes macrocomunidades: Estepa Patagónica, Matorral Pre-Andino, Bosque Magallánico y Desierto Andino. Dentro de estos cuatro grupos vegetacionales pueden encontrarse más de 270 especies de plantas.
El Matorral Pre-Andino, que cubre la mayor parte de la superficie del parque, presenta un suelo árido con matorrales de mediano tamaño. La Estepa Patagónica, predominante en la zona oriente del lugar, se caracteriza por llanuras cubiertas por pastizales y arbustos bajos, sin presencia de árboles.
En el sector occidental del parque se puede apreciar la vegetación del Bosque Magallánico, que incluye las comunidades arbóreas, siendo la famosa lenga la especie dominante. En otoño, este sector se vuelve un espectáculo de colores anaranjados y rojizos.
Por último, el Desierto Andino corresponde a todos esos paisajes de altura casi carentes de vegetación, con hielos permanentes y extensas zonas cubiertas de nieve gran parte del año.
Algunas de las especies más representativas —y más fotografiadas— del parque son el Notro, el Capachito y la Arvejilla, conocidas por sus encantadoras flores de colores rojo, naranjo y rosado. Además, no podemos olvidar el Calafate, arbusto que se cubre de flores amarillas en primavera y que se caracteriza por su fruto del mismo nombre.
Fauna
El Parque Nacional Torres del Paine es hogar de al menos 166 especies animales, entre las cuales hay alrededor de 120 tipos de aves, 25 de mamíferos, 5 de peces, 6 de reptiles y 3 de anfibios. Claro está que algunas son más fáciles de ver que otras y hay que considerar que ciertas especies de aves son visitantes estacionales.
Entre los mamíferos más conocidos y que tendrás mayores probabilidades de ver, está el guanaco. Lo podrás encontrar cerca de laguna Azul, lago Sarmiento y laguna Amarga. Su principal depredador, el puma —que más vale observes de lejos si te topas con uno—, suele habitar en la zona este del parque.
Otros animales, más fáciles de avistar y sin duda más amigables que el puma, son el zorro chilla, el chingue y el zorro culpeo. Con algo de suerte también podrás apreciar algún ejemplar del emblemático huemul en el sector oeste.
En cuanto a la avifauna, destacan por su belleza y su presencia el cóndor, el águila, pato anteojillo, flamenco, martín pescador, diuca, loica y carpintero negro, entre muchas otras especies de múltiples tamaños y colores. Es un paraíso para los amantes del avistamiento de aves.
Cabe mencionar que siempre hay que mantener una distancia prudente de los animales del parque, tanto por seguridad como por respeto a la vida silvestre.

Conservación
No está de más recordar que la conservación es responsabilidad de todas y todos los que visitamos espacios naturales. Es necesario tomar todas las precauciones y medidas necesarias para evitar daños al medio ambiente, especialmente considerando la fragilidad de los diversos ecosistemas.
Así pues, para reducir al mínimo el impacto generado al visitar el Parque Nacional Torres del Paine, recomendamos algunas conductas básicas:
- Quédate dentro de las zonas señaladas (senderos, refugios y zonas de camping)
- Mantén distancia de la vida silvestre, tanto animales como vegetación (¡no arranques flores ni hojas!)
- No dejes basura ni restos de comida, ya que pueden afectar al ecosistema y sus habitantes
- Nunca prendas fuego. Usa tu cocinilla solo en los sectores permitidos.
- Recoge cualquier desecho que encuentres en tu camino
Como regla general, intenta no dejar rastro. Es crucial que cuidemos del parque para que podamos seguir disfrutando de sus bellos paisajes por muchos años más. Las futuras generaciones merecen conocer la Octava Maravilla del Mundo tal cual la conocemos hoy.
Puedes encontrar más información del Parque Nacional Torres del Paine en nuestro artículos sobre cuándo ir y cómo llegar, los senderos imperdibles y equipamiento necesario. También te sugerimos darle un vistazo al material de Ruta de los Parques y la Guía The North Face.