El Parque Nacional Torres del Paine es sin duda uno de los destinos más conocidos de Chile — y con justa razón—, y se ha vuelto un imperdible para los amantes de la vida al aire libre. Aquí te dejamos información esencial que debes saber antes de aventurarte en los senderos de la Octava Maravilla del Mundo.
Por María José Hepp. Foto Portada Paolo Ávila.
Ubicado en la Patagonia chilena, a 150 kilómetros de Puerto Natales, el Parque Nacional Torres del Paine se ha convertido en uno de los lugares más atractivos para los caminantes de todo el planeta.
Existen múltiples rutas, tours y actividades que se ajustan dependiendo del tiempo disponible, capacidades y nivel de experiencia de cada persona.
Su nombre se debe a las montañas que lo integran: Paine Grande (3.050 metros) y las famosas Torres (3000 metros). Estos macizos están en el top de la lista de paisajes que ver, pero dentro de las casi 227.300 hectáreas existen un sinnúmero de maravillas naturales que año a año atraen a miles de visitantes, mayoritariamente extranjeros.
Antes de visitar el parque, es imprescindible tomar en cuenta varios factores. A continuación, abordaremos los temas introductorios para comenzar a prepararse: el clima, cómo llegar y qué llevar.

Clima
El verano (entre diciembre y marzo) es la época preferida para visitar Torres del Paine, pues las temperaturas alcanzan cifras sobre los 20 grados durante el día y usualmente no descienden a más allá de entre 6 y 8 por las noches. Además, estos son los meses con los días más largos: aproximadamente 17 horas de luz natural.
En primavera también suele presentarse buen tiempo y la temperatura promedio ronda los 11 grados, alcanzando hasta los 18 en días cálidos y bajando a los 3 grados al caer la noche.
Durante el otoño empieza el frío y las temperaturas no van más allá de los 13 grados, mientras que durante las noches es normal enfrentarse a temperaturas bajo cero.
El invierno, naturalmente, llega con bajas aún más acentuadas y la temperatura fluctúa entre los -3 y los 8 grados. Las probabilidades de nieve y tormentas se elevan considerablemente.
Cabe tener en cuenta que durante todo el año se presentan lluvias y fuertes vientos. El clima está determinado por los vientos de la Antártida por el sur, las corrientes oceánicas desde el Pacífica y los campos de hielo de la Patagonia Austral por el norte. Por esto, las condiciones climáticas suelen ser más impredecibles y extremas que en otras áreas del sur, por lo que es recomendable intentar ir preparado y considerar cambios climáticos sorpresivos.
Cómo llegar
La forma usual de aproximarse al Parque Torres del Paine es primero llegar por vía aérea a Punta Arenas en un vuelo de aproximadamente 3 horas desde Santiago. Tanto desde el aeropuerto como la estación de buses de la ciudad, encontrarás opciones para trasladarte directamente a Puerto Natales y desde allí poder organizar la llegada al parque.
Si prefieres la vía terrestre, ésta es una aventura en sí misma. Desde Santiago, la distancia es de poco más de 3.100 kilómetros y se debe cruzar territorio argentino por el Paso Puyehue para luego volver a ingresar a Chile. Esta ruta es considerablemente más larga pero sus paisajes y experiencias son buenas razones para que muchos la prefieran.
El último tramo desde Puerto Natales a Torres del Paine dependerá si contratas un tour con una agencia de viajes o si vas por tu cuenta. Hay múltiples compañías de buses que salen desde la estación de la ciudad un par de veces al día entre las 7:30 y 14:40. Recomendamos organizar a fondo tu llegada al parque y las actividades para poder elegir la mejor opción de transporte.
Qué llevar
Tan importante como saber llegar es elegir los elementos esenciales para llevar. Aquí te dejamos un pequeño listado de los imprescindibles para visitar Torres del Paine.
- Una buena mochila (¡recuerda distribuir el peso!)
- Zapatos para caminar, idealmente resistentes al agua y de caña alta para proteger los tobillos
- Calcetines cómodos
- Pantalones de senderismo
- Ropa de abrigo (que se adecue a la temporada)
- Cortavientos / chaqueta impermeable
- Carpa
- Saco de dormir y colchoneta
- Cantimplora/botella para agua
- Artículos de higiene (papel higiénico, cepillo de dientes, etc.)
- Artículos de cocina, platos y cubiertos
- Alimentos no perecibles
- Bolsas para la basura (¡no dejes rastro!)
Está claro que la lista no es exhaustiva. Hay muchas más cosas útiles que puedes llevar para hacer de tu viaje más ameno, pero todo dependerá del tamaño de tu mochila y de cuánto peso estés dispuesto a cargar a lo largo de tu aventura. Si te falta algún elemento como carpa, saco o ropa adecuada, todo esto lo puedes alquilar en diversos puntos de Puerto Natales. Así que, con un poco de planificación y un par de básicos, ¡solo te queda llegar!
Te recomendamos revisar la guías de Ruta de los Parques y The North Face para más detalles sobre todo lo que debes saber antes de visitar el excepcional Parque Nacional Torres del Paine.