fbpx
jane goodall

“La tierra es más que un recurso, es tu hogar”

El video publicado por el Instituto Jane Goodall a inicios de este 2021 dio la vuelta al mundo y conmovió a millones. A través de imágenes hermosas e impactantes, la reconocida conservacionista nos entregó un poderoso mensaje que no está demás recordar.


“Existe un lugar único, donde los colores nacen de la tierra, un lugar donde las estrellas se pueden tocar, y esculturas se alzan desde hace millones de años. Un lugar donde gigantes flotantes hablan a kilómetros de distancia y seres milenarios han sido testigos de toda la historia”. 

Con estas palabras comienza el impresionante video “La tierra es más que un recurso, es tu hogar”, narrado por la propia Jane Goodall, reconocida científica y conservacionista inglesa que ha dedicado su vida a estudiar y proteger el planeta y a sus habitantes. 

El propósito de esta pieza audiovisual es invitar a reflexionar sobre el efecto que hemos generado los seres humanos en el planeta. Múltiples imágenes de criaturas del reino animal, vegetal y fungi, nos interpelan y nos hacen cuestionarnos en qué momento nos desconectamos por completo del mundo que habitamos.

“Hace unos años las personas desconocían los efectos que podían tener en el ambiente el avance de algunas tecnologías o el uso de ciertas prácticas, no imaginaban que en un futuro se tendría que convivir con las consecuencias, como la contaminación o el smog, por ejemplo. En la actualidad, estamos viviendo los efectos de la vida que llevaban nuestras familias hace tres generaciones atrás”.

afirmaron desde el Instituto Jane Goodall Chile.

Empatía y acción

A pesar de que como humanidad hemos aprendido a vivir con las consecuencias del daño al medio ambiente, aún hay esperanza. Hoy existe más información y, por ende, más conciencia sobre el impacto de nuestros actos. Gracias a esto, cada vez hay más personas que deciden cambiar su forma de relacionarse con el entorno, reconectar con la naturaleza y valorar la riqueza del planeta que llamamos hogar.

Lee también: Conoce estos documentales que inspiran y defienden la naturaleza.

Cambiar nuestra mentalidad y entendimiento de lo que nos rodea puede cambiar el mundo. En palabras de Goodall: “Lo único que debes hacer para protegerlo es cuestionarte antes de consumir”. Desde el Instituto nos explicaron que este cuestionamiento se trata de un proceso de introspección que involucra múltiples variables.

“Cuando vamos a comprar un producto es muy importante preguntarnos, en primera instancia, si realmente es necesario adquirirlo. Si la respuesta es negativa, entonces no lo compramos y ya estamos siendo consumidores conscientes. Ahora, si la respuesta es positiva, comienzan otros cuestionamientos: ¿El producto fue hecho de una manera amigable con el ambiente? ¿Es un producto local o importado desde otro lugar? ¿Cuál fue su huella de carbono? ¿La empresa que lo genera respeta los derechos de sus trabajadores? ¿Es reciclable o reutilizable?”, recomendaron.

Lo importante es entender que cada decisión, por pequeña que parezca, cuenta. Goodall asegura que los cambios que podemos lograr son mucho mayores de lo que imaginamos. También cabe recordar que dichos cambios no solo involucran a las nuevas generaciones, sino a todos y cada uno de los integrantes de la sociedad.

Así lo destacó el Instituto Jane Goodall Chile: “Si bien son los jóvenes quienes generarán cambios profundos dentro de la sociedad, cuidar nuestro hogar es algo que todas las personas pueden realizar. Esto se ha demostrado con todos aquellos que han tomado la decisión de cambiar diversos hábitos en sus vidas, hábitos que antes estaban muy normalizados, pero que a largo plazo no eran beneficios ni para el planeta ni para sus vidas”.



Jane Goodall

A sus 26 años, poco dinero y sin ningún grado académico, la inglesa Jane Goodall decidió mudarse a lo que hoy es el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania. En una época en la cual era inusual que una joven fuera a África, Jane se sumergió en el hábitat de los chimpancés del lugar, estudiando, comprendiendo y descubriendo las características y capacidades de estas criaturas.

“Dentro de sus estudios realizó grandes descubrimientos como que los animales tenían personalidad y que los chimpancés usaban herramientas, características que hasta ese entonces se creían únicas del ser humano. Pero eso no fue todo, porque también se dio cuenta de que la selva africana, hábitat de los chimpancés y otras especies, estaba desapareciendo por culpa de las acciones humanas”, explicaron desde el Instituto.

Lee también: ¿Por qué es importante cuidar nuestros océanos? 

En sus 60 años de trayectoria, la reconocida etóloga y fundadora del Instituto Jane Goodall ha recibido múltiples reconocimientos y actualmente es mensajera de la paz de la ONU. Tras su experiencia con los chimpancés, entendió que su misión es educar a la mayor cantidad de personas posibles sobre los problemas que enfrenta la vida silvestre y comunidades humanas alrededor del mundo. 

Su propósito es que cada uno de nosotros cambie sus hábitos y conductas frente a nuestro entorno. El mensaje del video lo dice todo:

“Cada individuo cuenta y tiene un papel que desempeñar. El poder de inspirar, influir y cambiar el presente lo tenemos todos. La calidad del futuro que tendremos depende de ti. Desde tu cocina, colegio o casa, tú puedes hacer la diferencia. La tierra es más que un recurso, es tu hogar”.


Revisa el vídeo completo aquí.




Agregar un comentario

Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial