fbpx
puerto natales

8 imperdibles de Puerto Natales

Puerto Natales y sus alrededores son uno de los lugares más bonitos y prístinos del mundo. Su variedad de paisajes, terrenos, flora y fauna sorprenden a cada persona que lo visita año a año. Sin embargo, muchos se dirigen a esta ciudad para conocer exclusivamente las Torres del Paine, dejando de lado otras zonas que guardan increíbles paisajes, tradiciones, gastronomía y diferentes actividades al aire libre. Aquí te mostramos algunos lugares que seguramente no sabías que existían.

Por Antonia González.


1: Descubriendo la cuidad

Es una ciudad que sin duda te sorprenderá. Si eres amante de la buena comida y la tranquilidad, te recomendamos visitar estos lugares:

10am Levántate temprano y camina por la costanera de Puerto Natales. Aquí, además de ver cielos imponentes y cambiantes, podrás apreciar diferentes atractivos turísticos, como el “Monumento al viento”, “Monumento la mano”, “Monumento al Milodón”, entre otros.

12pm Si estás buscando llevar un recuerdo o regalo, visita Wine & Market; un espacio que ofrece una selección de los mejores productos de distintos rincones de Chile. Aquí  podrás encontrar, además de vino, conservas de pulpo azapeño de Arica, ajo negro de Chiloé, paté de cordero y guanaco, entre muchos otros. Está ubicado en Magallanes #46, esquina Señoret, Puerto Natales, Chile.

2pm Si quieres probar comida de la zona, te recomendamos visitar el restaurante “El Caminante”, un local acogedor y pintoresco, conectado profundamente con la cocina patagónica. El lugar está adornado con el fin de rescatar y dar a conocer los productos chilenos. La dirección es Miraflores #605, Puerto Natales, Chile.

5pm En la costanera de Puerto Natales te encontrarás una de las postales más distinguidas del sur de Chile. Se trata del Muelle histórico Braun y Blanchard, (nombre de los arquitectos que lo crearon en los años 20’). Hoy en día, sólo quedan unas pocas piezas de madera, utilizadas como asiento de las aves de la ciudad.

8pm Alrededor de la plaza de Puerto Natales, te encontrarás con una increíble y variada gastronomía. Un restaurante innovador y que lleva pocos años instalados es “Santolla”, que ofrece muy ricas y originales preparaciones con productos regionales. Está ubicado en Magallanes #73, Puerto Natales, Chile.


2: Cabalga por la Patagonia

Foto gentileza Estancia Perales.

A 30 kilómetros de Puerto Natales nos encontramos con la Estancia Laguna Sofía, un lugar que cuenta con un proyecto turístico llamado “Pingo Salvaje”. Aquí, se realizan diferentes actividades, destacando la cabalgata, que atraviesa los antiguos bosques de Lenga, hasta llegar a la cumbre de Sierra Señoret, donde habita el majestuoso Cóndor y el Puma.


3: Visita un restaurante icónico

Foto gentileza Kosten.

Puerto Natales se ha ido posicionando como un imperdible destino gastronómico, por lo que hace más de diez años se realiza la “Copa Gastronómica de Puerto Natales”; actividad que intenta impulsar y promover los productos de la zona. Te recomendamos visitar el restaurante Kosten Indigo Patagonia, el que cuenta con recetas tradicionales que incorporan los mejores ingredientes de la región.


4: Regresa en el tiempo

A 25 kilómetros de Puerto Natales, nos encontramos con el Monumento Natural Cueva del Milodón; un área silvestre protegida, que guarda las cavernas y aleros del cerro Benítez. Sus impresionantes paredes de roca resguardan vestigios de gran importancia natural y cultural de hace más de 120 años. 

En este lugar, sumamente turístico, se encontraron restos de diferentes niveles de Milodón, lo que hace suponer que la cueva fue habitada por estos animales, incluso al mismo tiempo que los primeros cazadores.

Sentirás que vuelves en el tiempo, con el impresionante recorrido por la cueva. En sus alrededores se pueden hacer caminatas, ciclismo, picnic y avistamiento de flora y fauna.


5: Visita Laguna Sofía

Foto Gentileza Estancia Perales.

Laguna Sofía se ubica a 30 kilómetros al norte de Puerto Natales por la Ruta 9, entre la Sierra Señoret y Cerro Benítez en las inmediaciones de la Cueva del Milodón (del otro lado del cerro). Este sector también se utiliza como balneario durante el verano, para la práctica de deportes náuticos y pesca deportiva. También se pueden divisar cóndores y realizar escalada, trekking y ciclismo.


6: Llénate de cultura y tradiciones  

Foto gentileza Estancia Lago Pinto.

El lado sur de Puerto Natales es un sector poco visitado, pero que guarda increíbles paisajes y costumbres. A solo 35 kilómetros del centro de la ciudad, se encuentra la Estancia Lago Pinto, un sector rodeado de hermosos cerros, lagos y flora y fauna típica de la zona.

En este lugar vive la familia Pivcevic, que se encarga de mostrar las tradiciones, el trabajo ganadero y la historia de la estancia. Aquí, se hacen cargo de más de 700 animales y ahora abren las puertas de su casa a los que quieran conocer todas las costumbres y la vida de campo de la Patagonia.

Las actividades que se pueden realizar son cabalgatas, arreo de ganado, esquila de ovejas, asado al palo, entre otros.


7: Conéctate con la naturaleza

La “Estancia Turística Perales” se encuentra a 51 kilómetros al noroeste de Puerto Natales y vigoriza los circuitos de navegación a los glaciares Balmaceda y Serrano.

El enclave marítimo de la Estancia, potenciado por el camino del fiordo,  permite el arribo terrestre al lugar y el conjunto de atractivos naturales conformados por montañas, lagunas, bosques, ríos, valle y mar. Aquí podrás realizar actividades como: pesca deportiva, navegaciones, senderismo, cabalgatas y montañismo.


Foto por Francisco Espíldora.

8: Maravíllate con las Torres del Paine

Es verdad que este circuito no puede faltar. La inmensidad de sus paisajes sorprende a cualquiera, y es que Torres del Paine es uno de los lugares más bellos del planeta. Para terminar tu viaje, te recomendamos visitar:

Circuito Macizo Paine Grande: También conocido como circuito “O”, es uno de los circuitos preferidos por los turistas, por sus desafiantes senderos e impresionantes paisajes. Es sumamente frecuentado en temporada alta, por lo tanto, es aconsejable realizar la ruta en noviembre o a principios de diciembre, para evitar la masividad de enero y febrero.

Esta ruta, tiene una longitud de 90,5 kilómetros que pueden ser recorridos en un tiempo promedio de 7 a 10 días, dependiendo de la preparación y logística de los caminantes, así como de las condiciones meteorológicas. Este trayecto cuenta con grandes bosques, glaciares y cielos imponentes.

Circuito W: Es el circuito más caminado en las Torres del Paine y la Patagonia. El nombre se debe a la unión de puntos de interés y sus senderos que forman una W perfecta. En el recorrido podemos encontrar el Valle de Ascencio, Valle del Francés, Valle del Glaciar Grey, Cuernos del Paine y Base Torres. Tiene una longitud de 76,1 kilómetro, una duración de 4 a 5 días aproximadamente y con una dificultad baja/media. (Faltan fotos, están pedidas)

Clima

La principal característica del clima de Puerto Natales, es que es extremadamente variable, por lo cual con frecuencia se puede vivir las cuatro estaciones del año en un solo día. En el verano, los vientos son frecuentes y a veces muy intensos, por lo que es recomendable siempre tener a la mano un cortaviento. Durante la primavera y el otoño, la temperatura es un poco más fría que en verano, pero nunca baja del 0 °. Recuerda que la mayoría de los hoteles, restaurantes y centros turísticos de Puerto Natales están siempre calefaccionados, por lo tanto tendrás que acostumbrarte a quitarte constantemente la ropa cuando entres a algún sitio. Ante esto, es recomendable vestirse por capas.

El invierno se caracteriza por la disminución de horas de luz (alrededor de 7 horas en el mes de junio), poco viento y una prístina claridad en el cielo. 

Cómo llegar a Puerto Natales

Puedes tomar un vuelo desde Santiago a Punta Arenas y luego utilizar la ruta 9 norte (Punta Arenas-Puerto Natales), que son aproximadamente tres horas por camino pavimentado hasta Puerto Natales.

También puedes acceder a través de un transbordador, especialmente acondicionado para el transporte de pasajeros, vehículos y carga. Es posible llegar desde Puerto Montt o desde Puerto Yungay. El trayecto dura cuatro días y tres noches.


Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial