A mediados del mes de abril, Kilian Jornet dio a conocer sus planes de volver al Himalaya para intentar llevar a cabo uno de sus grandes desafíos pendientes: la travesía Everest-Lhotse. Hoy, la pandemia y el clima obstaculizan su misión, pero el montañista no tiene intenciones de dar marcha atrás.
El destacado alpinista, quien en 2017 coronó el Everest dos veces en una semana, finalizó recientemente el proceso de aclimatación junto a su compañero alemán, David Göttler, y, por el momento, se encuentra a la espera de mejores condiciones para concretar la doble cumbre.
“¡Aclimatación lista! David Göttler y yo fuimos por una última salida de aclimatación justo por debajo de los 8000 metros en la cara del Lhotse desde el Campo 2, y luego hacia abajo al Campo Base siguiendo la ruta normal. Ahora algo de tiempo para descansar y esperar”, escribió Jornet en su Instagram la semana pasada.
Esta es la primera expedición que realizan Jornet y Göttler como compañeros. David está decidido a coronar el Everest luego de que en su último intento tuvo que dar media vuelta a tan solo cien metros de la cima. A la fecha, han pasado casi veinte días juntos y, aunque no han dado a conocer sus planes exactos, parecen estar expectantes a que se presente la oportunidad de completar su objetivo.
La situación de Nepal por la pandemia, la alta concurrencia en la montaña y las desfavorables condiciones climáticas hacen que el objetivo de los alpinistas sea aún más complejo que años anteriores. Pero, según indican posteriores actualizaciones en redes sociales, no tienen intención de abandonar el país y continúan descansando y entrenando para lanzarse a la cima cuando las condiciones lo permitan.
Imprevistos y fatalidades
Aún cuando la determinación de los montañistas parece inalterada, las condiciones en las alturas no se han mostrado favorables. La pandemia por Covid llegó a las alturas y provocó la evacuación de decenas de personas luego de que presentaran síntomas sospechosos. Varios casos de coronavirus fueron confirmados en el hospital.
A pesar de las condiciones sanitarias globales, ha sido una temporada concurrida en la montaña más alta del mundo. Según publicó Desnivel, más de 160 personas alcanzaron la cima del Everest entre el 11 y 12 de mayo, y seis de ellas hicieron la doble cumbre con el Lhotse.
Lamentablemente, el balance de aquellas dos primeras jornadas viables para llegar a la cima fueron ensombrecidas por la muerte de dos integrantes de la expedición organizada por Seven Summit Treks. El alpinista estadounidense Puwei Liu y el suizo Abdul Waraich fallecieron durante el descenso. El primero perdió la vida en el Campo 4, a 7.900 metros de altura, y el segundo cayó cerca de la Cumbre Sur, ambos por agotamiento.
Más recientemente, el día 19 de mayo, se sumó una tercera tragedia: el sherpa Pemba Tashi falleció tras caer en una grieta mientras descendía del Campo 2 al 1, a 6.500 metros. Su destacada trayectoria incluía cuatro ascensos al Everest y la coronación de los ochomiles Lhotse, Makalu y Manaslu.
Las condiciones climáticas también han complicado el escenario en la montaña. Las predicciones meteorológicas son aún bastante ambiguas, pues los expertos no dan certeza sobre cuándo se presentará una nueva ventana de buen tiempo. Mientras algunos prevén un fin de semana con las condiciones necesarias, otros advierten potenciales vientos y nevadas.
Una espera optimista
Kilian Jornet y David Göttler han evitado dar detalles sobre su planes inmediatos, pero han mostrado en sus respectivas redes sociales que se mantienen físicamente activos y con muchas ganas de escalar.
“A pesar de todo lo que estamos ansiosos por comenzar nuestra escalada, ¡el clima simplemente no está haciendo lo que necesitamos que haga! Por lo tanto, nos mantenemos ocupados con carreras y caminatas hacia arriba, hacia abajo y alrededor de los picos que rodean a @the_edelweiss_pheriche
Es realmente genial ver lo diferentes que se sienten estas sesiones de entrenamiento a las que hice cuando llegué a principios de abril. Cómo el cuerpo se aclimata a la altura con el tiempo es fascinante … ¡y se agradece!”, escribió el alpinista alemán en Instagram.
Jornet, por su parte, hizo una actualización en la cual dedicó algunas palabras de apreciación por el lugar que le rodea: “David y yo nos quedamos en Pheriche mientras hace mal tiempo en las montañas más altas, haciendo algunas carreras en esos hermosos valles. Nepal es un país maravilloso con cadenas montañosas interminables y con muchos pueblos con albergues que hacen que viajar, hacer senderismo o correr sea muy fácil y cómodo al tiempo que apoya la economía local”.
Además, consciente de la difícil situación sanitaria y económica de Nepal debido al coronavirus, Kilian hizo un llamado a aportar: “¡Y si tienes este país en tu corazón, apoya a una de las muchas asociaciones y ONG que están ayudando en este país!”.
Cabe mencionar que el doble ascenso Lhotse-Everest fue una de las grandes hazañas del destacado alpinista chileno Juan Pablo Mohr, quien en 2019 recibió un Récord Guinness tras convertirse en la primera persona en subir la cumbre del Lhotse y el Everest en seis días, sin oxígeno suplementario ni ayuda de sherpas. Este hito está notablemente registrado en su documental: “Lhotse-Everest sin oxígeno”, un imperdible para los amantes de la montaña.