fbpx
boulder refugiados grecia

Un muro de escalada para refugiados en Grecia

Con la firme creencia de que el deporte puede hacer que los problemas cotidianos desaparezcan —aunque sea por un instante—, las organizaciones Maika’i, Habibi.Works y KOIZ se propusieron construir una pared de boulder para los refugiados del campo en Katsikas, en el norte de Grecia. 


Las crisis sociales, políticas y económicas de los últimos años han generado enormes olas migratorias. La ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) calcula que actualmente hay más de 79 millones de refugiados, solicitantes de asilo y personas desplazadas en el mundo. En tiempos de incertidumbre, hay quienes buscan llevar nuevas formas de ayuda a aquellos cuya vida ha sido marcada por el miedo, la pobreza y la violencia.

A comienzos de 2021, tres organizaciones unieron fuerzas para llevar ayuda al campo de refugiados en Katsikas, con la certeza de que la actividad física puede ayudar a aliviar el sufrimiento. Maika’i, Habibi.Works y KOIZ están trabajando para hacer realidad una innovadora iniciativa, la cual consiste en instalar un plafón de boulder para que las aproximadamente 1100 personas que viven en el lugar puedan acceder a los beneficios del deporte de escalada.

El propósito

Muchos de los habitantes del campo de Katsikas llevan más de dos años viviendo un proceso migratorio forzado, arduo y violento. Tras viajes extensos y peligrosos, huyendo de contextos aún más amenazantes en lugares como Siria, Afganistán e Irak, más de mil personas llegaron a este lugar incierto. Además, su ambiguo estado legal les impide trabajar o estudiar, por lo que muchos no tienen más opción que quedarse en el campo, donde no hay mucho que hacer. 

Habibi.Works, Maika’i y KOIZ decidieron ayudar a través de la construcción de un espacio de deportes seguro dentro del campo, unidos por la convicción de que la actividad física hace mucho más que beneficiar la salud física y mental. 

Estas tres organizaciones creen en el poder de la escalada para liberar a las personas de los dolores del pasado y los temores del futuro, al traer toda la atención del que escala al momento presente. Creen también en la capacidad del deporte de fortalecer relaciones sociales y emocionales alrededor de una comunidad basada en el trabajo en equipo, el esfuerzo y el crecimiento personal.



El proyecto

La iniciativa consiste en levantar una pared de boulder y la instalación de un sitio techado con espacio para realizar distintos deportes. Ya se encuentra en sus primeras etapas de construcción las bases del complejo y la estructura de metal que sostendrá las dos murallas de escalada de hasta 4 metros de alto. 

Además, el plan considera una etapa de formación y capacitación en la enseñanza de la escalada, tanto habitantes del campo como voluntarios, con el fin de siempre haya personas capacitadas que continúen las actividades en torno al deporte. 

Uno de los pilares fundamentales de la iniciativa es crear una comunidad en conexión al deporte que también involucre a los ciudadanos griegos de Ioannina —una ciudad próxima a Katsikas— para que se creen nuevos lazos entre refugiados y locales que perduren en el tiempo.

La idea surge a partir de la previa creación de una instalación similar en Uganda por el equipo de Maika’i. Esta organización utiliza la escalada para llevar bienestar a las personas, razón por la que desarrolló Kumwenya Climbing Wall: la construcción de una pared de boulder en un colegio en Kimya. El proyecto fue un éxito y la organización espera poder ayudar de la misma forma.

Para financiar esta excepcional iniciativa, Maka’i, Habibi.Works y KOIZ lanzaron una campaña para recaudar fondos a través de la plataforma GoFundMe. Allí las organizaciones publicaron todos los detalles del plan de construcción e invitan a todo el que quiera colaborar a donar y difundir: “Los grandes proyectos no nacen de la singularidad, sino de la unión y cooperación entre personas. ¿O acaso llegó Neil Armstrong solo a la luna?”



Lee también:

Cómo el deporte puede fortalecer lazos y unir comunidades.

Cimbing For a Reason: Uniendo la comunidad en torno a la Escalada.

El camino a la conservación de los sectores de escalada.


Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial