fbpx
aviario parque tricao

Descubre el maravilloso aviario del Parque Tricao

Tras un año de pandemia y cuarentenas intermitentes, volver a conectar con la naturaleza se ha vuelto una necesidad. Una opción ideal —y a menos de dos horas de la capital —es el Parque Tricao, un verdadero santuario natural que ofrece múltiples actividades para acercarnos a la flora y fauna nativa.

Por equipo Outside. Fotos Paolo Ávila.


Esta reserva ecológica privada cuenta con más de 100 hectáreas de áreas verdes abiertas a la comunidad, y en su interior se pueden encontrar diferentes zonas para disfrutar de la vida al aire libre. Hay panoramas para todos los gustos: senderos de trekking, circuitos para bicicletas, deportes acuáticos, zonas de picnic, jardines de ensueño y el aviario más grande de Sudamérica.

Tras años de esfuerzo e iniciativas para rescatar la fauna y flora nativa del borde costero en la zona Central del país, hoy el Parque Tricao es un lugar que llama a vivir experiencias culturales, deportivas y de conexión con la naturaleza, fomentando el cuidado de los espacios naturales del país.

El aviario

Una de las atracciones más sorprendentes del Parque Tricao es el aviario de vuelo libre. Casi 700 aves nativas y exóticas de todo el mundo —más de 50 especies provenientes de Brasil, Australia, India, China, entre otros— fueron rescatadas de cautiverio e integradas al espacio de dos hectáreas de superficie y 30 metros de alto donde pueden volar libremente. 

El lugar está adecuado especialmente para el bienestar de todas las aves, considerando que algunas no pertenecen a este tipo de ambiente. Además, la reserva cuenta con veterinarios y especialistas para garantizar el bienestar de cada uno de los animales.



Hoy es uno de los aviarios más grandes del mundo y el de mayor tamaño en Sudamérica. Su construcción significó 15 meses de esfuerzo, creatividad y desafíos. Este proyecto tiene sus inicios mucho antes de empezar su creación, pues la inspiración surgió en una visita al “Birds of Eden”, uno de los mejores aviarios del mundo situado en Sudáfrica.

Desde el país africano viajó la excepcional maquinaria que soldó la delicada malla que cubre el área. La flexibilidad de su estructura y la transparencia son fundamentales para crear el ambiente que se siente abierto y libre, con un paisaje que parece no tener límites. 

El resultado de este largo proceso es un colorido deleite visual y, sin duda, una experiencia imperdible. El aviario está dividido en tres niveles y en cada uno de ellos se pueden apreciar distintas especies. En el primero, junto a las aguas, pueden verse varios tipos de cisnes y patos, entre los que destaca el mandarín por sus brillantes plumajes color naranja, morado y verde. 

El nivel intermedio que sube entre las quebradas, rodeado del bosque característico de la zona, alberga otras interesantes especies como el faisán de China, el cual los visitantes pueden encontrar caminando tranquilamente con su particular plumaje plateado y negro. 

El tercer nivel —el más emocionante para muchos— es un trayecto a través de las copas de los árboles. Sobre un puente colgante de 52 metros de largo, las personas pueden disfrutar de una hermosa vista mientras múltiples tipos de llamativos loros, cacatúas, tórtolas, ninfas y mirlos revolotean alegremente a su alrededor.

Un macroproyecto

La creación de este oasis natural se remonta al 2007, año en que surge la idea de crear el embalse Tricao y con la misión de recuperar un hábitat dañado. Un año después se consolidó el tranque de aguas cristalinas que hoy es el elemento central del parque.

Poco después nació el humedal de este santuario, el cual atrajo a cientos de especies nativas que hicieron de este ambiente su hogar. Hoy se encuentra rodeado por el Jardín Giverny, creado con el fin de evocar un pedacito de los jardines franceses que inspiraron algunos de los cuadros del gran pintor Claude Monet. Es un lugar mágico que invita al descanso y la relajación.

Durante 13 años, se fueron sumando las diversas zonas que hoy atraen a los visitantes: la Plaza de la Virgen, el punto de encuentro y el lugar donde empiezan todas las experiencias. Luego se habilitaron las áreas de picnic, Playa Blanca, el Jardín Botánico y el magnífico aviario. 



Poco a poco también se instalaron las estructuras que hoy permiten las múltiples actividades recreativas. Por ejemplo, los senderos: 4,5 kilómetros ideales para empezar a adentrarse en el maravilloso bosque de lingues, boldos, pataguas y petras. Entre paisajes deslumbrantes, puentes y miradores, el trekking en el Parque Tricao invita a recorrer todos sus rincones y absorber la energía de la naturaleza.

Para los fanáticos del pedaleo, el parque dispone de un circuito de 30 kilómetros que además incluye rampas y saltos para los que buscan mayor nivel de dificultad. En la Plaza la Virgen se instaló un paraíso para los más pequeños, con un gran repertorio de juegos y estructuras para trepar, balancearse y columpiarse. Además, aquí se encuentra un muro de boulder y un skatepark, todo rodeado de la más bella flora y fauna nativa.

Playa Blanca es el destino principal para los interesados en los deportes acuáticos. Aquí los visitantes pueden navegar en kayak o stand up paddle y, con algo de suerte, encontrarse con algunos patos, garzas y cisnes. Otra opción para adentrarse en el agua es el paseo en balsa que sale cada una hora, la cual cruza desde la Plaza la Virgen hasta el humedal Giverny. Es un recorrido que vale la pena, con un rico repertorio invaluable de coloridas especies.


Foto: Gentileza Parque Tricao.

Para terminar el día o simplemente para darse una pausa entre tantas actividades, para los que no les apetece la idea de hacer un picnic o utilizar uno de los quinchos, el parque tiene un restaurante que ofrece variedad de sandwiches, quiches, ensaladas y tortas.

Los horarios son entre las 9:00 a las 18:30 horas de lunes a viernes en esta temporada. El valor de las entradas varía entre los 6 mil y 11 mil pesos dependiendo qué atracciones del parque se quiere visitar. Cabe recordar que el número de visitantes por día es limitado y que las entradas se deben comprar con anterioridad exclusivamente por su sitio web.


Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial