fbpx
santiago vega grand teton

Santiago Vega completó el primer descenso adaptado del Grand Teton

Santiago Vega (23) se convirtió en el primer atleta con prótesis en realizar el descenso del Grand Teton. El deportista concretó uno de sus grandes sueños al completar la bajada por la cara Ford-Stettner Couloir, considerada entre los “50 Descensos Clásicos de Norte América”.


“He estado soñando con esquiar el Grand Teton desde que lo vi por primera vez a los 7 años”, escribió Santiago Vega, esquiador de montaña, en sus redes sociales tras llevar a cabo el primer descenso adaptado de la montaña en el estado norteamericano de Wyoming.

Santiago nació con agenesia, una condición congénita que afectó el desarrollo de su pierna derecha, la cual se le tuvo que amputar bajo la rodilla. Desde los 5 meses de edad su familia empezó a viajar a Estados Unidos para buscar un mejor tratamiento y Vega pudo aprender a caminar con una prótesis.

De caminar pasó casi de inmediato a los esquís, disciplina que practicó por primera vez a los 2 años. Al cumplir los 14 comenzó a competir y, a sus 16, llegó a representar a Chile en los Juegos Paralímpicos de invierno 2014 en Sochi. Poco después el joven conoció el esquí backcountry (esquí fuera de pista) y se enamoró de la disciplina.


Foto: @santi.summits.

Pero fue varios años antes de iniciarse en las competencias que surgió su sueño por esquiar en el Grand Teton. A los 7 años, durante un viaje con su familia, lo vio por primera vez e inmediatamente sintió atracción por la imponente montaña. A mediados del pasado abril, después de 15 años de experiencia sobre esquís, pudo concretar su deseo de realizar uno de los descensos más famosos de Norteamérica.

La hazaña

Vega ascendió el Grand Teton el verano del 2017 y lo único en lo que podía pensar mientras bajaba era lo fácil que sería hacerlo esquiando. Desde entonces, Santiago se preparó y a finales de 2020 vio la oportunidad y decidió contactar a Mark Smiley, guía de montaña de UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña). 

”Le conté que quería hacer el primer descenso adaptado y después de conversar un rato, él me propuso que si a finales de marzo me sentía fuerte y preparado, primero íbamos a esquiar Apocalypse Couloir, otra clásica línea en el Grand Teton National Park, que es más técnica y empinada pero que es la mitad de la vertical que el Grand”.

dijo el deportista a Chile Nieve.

Junto al guía, Vega realizó el Apocalypse Coulier a principios de abril como preparación, siendo también el primero en completar el primer descenso adaptado en ese lugar. Decidieron que estaba listo para el Grand Teton. La hazaña se concretó con condiciones climáticas perfectas —un cielo despejado y calidad de nieve ideal— y un destacable desempeño del esquiador nacional.

“Tener la oportunidad de ser parte de un logro como este no viene muy a menudo. Quedé impresionado con la determinación, el rendimiento y la humildad de Santi durante todo el viaje”, dijo Smiley a Teton Gravity. “En el Grand, tanto hacia arriba como hacia abajo, hubo veces que tuve que recordarme que le falta su pierna inferior”, agregó.

Con mucho más proyectos y aventuras por delante, Santiago Vega aseguró en su Instagram que este logro fue más que la materialización de un sueño, pues también fue un mensaje:

“Este proyecto fue tanto una meta personal como para mostrarle a la gente y a la comunidad adaptativa que las personas con disabilidades se están volviendo rad allí afuera y que todo es posible cuando te lo propones”.

Santiago Vega.

Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial