Un 65% de los turistas extranjeros que llega a Chile es motivado por las actividades vinculadas a la naturaleza y el aire libre. Por lo mismo, un gran segmento de la oferta turística se ha especializado en prestar servicios de la más alta calidad, mientras promueve el respeto al medio ambiente y a las comunidades que les rodean.
Fotos gentileza Smartrip.com.
La particular distribución territorial que presenta Chile lo convierten en un lugar con una gran biodiversidad. Es un país lleno de contrastes únicos, con una variedad de climas y paisajes, los cuales muchas veces, son el primer referente para los turistas, siendo además, el aspecto mejor evaluado al finalizar su visita.
A pesar de esto, Chile no es ajeno a presiones ambientales que amenazan el equilibrio del medio ambiente. Y es por esto, que la implementación de prácticas sustentables por las empresas, organizaciones y destinos turísticos, son claves para afrontar el calentamiento global y así contribuir a proteger nuestro planeta.
El año 2017, las Naciones Unidas declararon el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”, lo que ha significado una excelente oportunidad para el turismo mundial, ya que es una industria que se encuentra en constante crecimiento.
De esta forma, Chile se ha introducido en el camino de la planificación y gestión del turismo sustentable hace varios años, con el “Programa de Desarrollo Turístico Sustentable”, responsable de propiciar que esta industria se desarrolle de manera más sostenible.
El programa está enfocado en que las empresas turísticas minimicen su impacto medioambiental, poniendo en valor el patrimonio cultural y potenciando las economías locales. Para lograrlo, Sernatur cuenta con varias herramientas, una de ellas es la “Distinción en Turismo Sustentable” o más conocida como el Sello S, que pretende reconocer a los servicios turísticos más sostenibles del país. Esta distinción la otorga Sernatur, tras la evaluación y aprobación de la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística del país.
A continuación te mostramos ocho de esto hoteles que actualmente están asociados a Smartrip; una herramienta que reúne y presenta los principales destinos turísticos de Chile a bajo precio, ayudando simultáneamente a proyectos medioambientales y sociales, destinando el 20% de sus ingresos para potenciar emprendedores locales.

Tierra Chiloé
Se encuentra a orillas de la Península de Rilán, a 18 km de la ciudad de Castro en Chiloé. La arquitectura sostenible del hotel, refleja las casas locales tradicionales construidas sobre pilotes en el agua. El programa todo incluido significa que se puede disfrutar de alimentos frescos de granja, conocer a artesanos locales, descubrir islas remotas en bote privado y explorar iglesias históricas de madera jesuíticas, que son Patrimonio de la Humanidad.
Tierra Chiloé fue reconocida como uno de los mejores hoteles en Centro y Sudamérica por la prestigiosa revista Condé Nast Traveler. El 2015 obtuvo el Sello S de sustentabilidad otorgado por Sernatur. Para más información ingresa a www.tierrahotels.com.

Alto Atacama
Es el único albergue en la región de San Pedro que está totalmente envuelto por un entorno natural. Está ubicado en el exuberante Valle de Catarpe de la Cordillera de la Sal, a poco más de un kilómetro de la plaza de San Pedro. Su diseño fue influenciado por la arquitectura de la aldea local y concebido para integrarse perfectamente en su entorno, que incluye vistas panorámicas, tranquilidad y silencio.
La sustentabilidad ambiental y una fuerte conexión con la cultura local, han puesto al Alto Atacama en una categoría propia, al igual que su concepto “Andescape” de flora decorativa, cocina local y guías educativos. Alto Atacama fue el primer hotel de San Pedro de Atacama en obtener el Sello S de Sustentabilidad de Sernatur. Para más información ingresa a www.altoatacama.com.

Parque Quilquico
Entrega una experiencia sustentable en los ámbitos de protección al medio ambiente, económico y socio cultural. Su proyecto ecológico y de bajo impacto ambiental, integra a los habitantes de la zona, en sus diversas fases, generando empleos de calidad y asumiendo un compromiso con la comunidad. En su emplazamiento en la Península de Rilán, el proyecto arquitectónico pone en valor el patrimonio de Chiloé, donde se integró y mantuvo los bellos lomajes de distintas alturas y árboles nativos, entre ellos Luma, Coigue, Olivillo, Arrayan, Canelo, Avellano y Tepu. Desde el lugar se disfruta de una vista casi intocada hasta ahora, hacia el Canal Dalcahue.
El 2012 fue reconocido con una mención honrosa por parte de FEDETUR, Federación de Empresas de Turismo de Chile, como “Empresa Turística más Sustentable”. Para más información ingresa a www.hpq.

Cumbres Puerto Varas
El hotel Cumbres Puerto Varas es un elegante refugio ubicado al frente del Lago Llanquihue con una vista panorámica de los volcanes Osorno y Calbuco. Además de contar con un excelente servicio, es un lugar sumamente conectado con la naturaleza y los productos locales. Tiene una tienda que ofrece productos de la región, de calidad, y hecho por artesanos de la zona. Además, la gastronomía del hotel combina integra las más delicadas esencias de la auténtica cocina y la cultura del sur de Chile. Para más información ingresa a www.cumbrespuertovaras.com.
Gracias a su compromiso con la sustentabilidad, Cumbres Puerto Varas obtuvo el Sello S de Sustentabilidad de Sernatur.

Ocio Territorial
Se encuentra ubicado en la Península de Rilán, en la mitad de la Isla Grande de Chiloé: lugar único en el mundo por su patrimonio cultural, su identidad local, su gente, su arquitectura y su belleza geográfica. Los dueños del Hotel, siempre han tenido una visión sostenible de no intervenir con la naturaleza y no competir con ella, por lo mismo, este lugar se caracteriza por contar con un desarrollo sustentable, por la protección de la cultura y su gente y por el contacto con la naturaleza. Son el único Hotel que cuenta con la certificación SIPAM (Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial) en la Isla de Chiloé, que tiene que ver con la alta participación de las comunidades campesinas, transformándose en una poderosa herramienta de desarrollo. Para más información ingresa a www.ocioterritorial.cl

Tierra Patagonia
Tierra Patagonia Hotel & Spa se encuentra en un acantilado donde la pampa sudamericana se encuentra con el lago Sarmiento. El edificio está inmerso en el paisaje y emerge de la ladera. La galardonada arquitectura complementa el flujo de la geología en esta ubicación privilegiada y exhibe las magníficas vistas del Parque Nacional Torres del Paine, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1978.
Tierra Patagonia fue reconocido por la prestigiosa revista Travel + Leisure dentro de la categoría Mejores Hoteles de Sudamérica. Además, fue reconocido como uno de los mejores hoteles en Centro y Sudamérica por la prestigiosa revista Condé Nast Traveler. Para más información ingresa a www.tierrahotels.com.

Casadoca
Casadoca es un hotel boutique que se ubica en Concón frente al mar. La renovación de una antigua casa construida en 1946, de majestuosa e imponente fachada, hizo posible convertirla en un exclusivo y elegante hotel boutique, con 6 habitaciones únicas. En cada una de ellas se puede percibir su magnífico pasado, y a la vez disfrutar de un ambiente hogareño y acogedor. Casadoca fue el primer hotel de la comuna en obtener el Sello S de Sustentabilidad de Sernatur. Para más información ingresa a www.casadoca.cl.

Lodge Las Cascadas
El Lodge Las Cascadas es un lugar que se encuentra en el sector de las Cascadas, Puerto Octay. Está rodeado por un escenario natural y busca coronarse como el destino más sustentable de Chile en el Lago Llanquihue. El Lodge se caracteriza por estar ubicado en un entorno natural, ideal para descansar y desconectarse, también por tener una vista privilegiada debido a su ubicación en primera línea del lago y por tener todos los jardines conectados con la playa.
Tiene acceso directo a la playa y está en medio de un maravilloso bosque de árboles nativos. Para más información ingresa a www.puertovaras.org

Los alojamientos turísticos que manejan eficientemente sus recursos y que desarrollan habilidades enfocadas hacia la sustentabilidad, no sólo ayudan a reducir los impactos negativos que pueden tener en el ecosistema o en las culturas en las que se encuentran inmersos, sino que también ven mejoradas sus utilidades e imagen, transformándose en un atractivo permanente para los turistas. Te invitamos a preferir los hoteles que cuenten con este Sello S y aportar tu granito de arena.