La App Montaña Limpia es una herramienta que permite geolocalizar la basura, crear iniciativas de limpieza y conocer la conservación de los entornos naturales.
Foto portada Ximena Salazar.
Christian Moscoso, el director regional para Chile de Acceso Panam, explica las funciones de la aplicación Montaña Limpia, la cual está destinada a ubicar y categorizar los residuos que quedan en la montaña, promoviendo su conservación.
Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, una persona en Chile genera 1,26 kilos de basura al día. Esta, de no ser tratada de forma correcta, afecta nocivamente al entorno, siendo la montaña un espacio que no se libra de ella.
Es por esto, que desde el 2010, Acceso Panam realiza la campaña Montaña Limpia, una convocatoria que llama a la acción cada 11 de diciembre —el día mundial de la montaña— para limpiar estos espacios. Con más de 10 años de existencia, esta campaña es la más extensa que promueve la organización.
“Pero nos dimos cuenta de que no era suficiente sacar la basura. Nos dimos cuenta que llevábamos 10 años sacando la basura y quisimos profundizar un poco”, cuenta Christian.
La app Montaña Limpia
Desde 2019, tras ganar fondos concursables por parte de la European Outdoor Conservation Association, pudieron transformar esta iniciativa en la construcción de una aplicación para teléfonos inteligentes.
“Da la oportunidad de utilizarla cuando vayas a la montaña o a escalar, ahí puedes ir georeferenciando los lugares donde encontraste la basura y puedes clasificar la basura que encontraste”, explica Christian. Además, poder identificar el tipo de basura y dónde fue tirada, permite conocer de dónde proviene.
“Podemos darnos cuenta si somos nosotros, como comunidad, la que está dejando la basura o si es otra gente que está teniendo acceso a los senderos o a la montaña en particular y está generando basurales”, dice el director regional para Chile de Acceso Panam.
Esta aplicación tiene, además, el objetivo de unir a la comunidad de la escalada y amantes de la montaña, ya que permite la coordinación de las diferentes iniciativas de limpieza desde la misma.
“Puedes convocar a jornadas de limpieza desde la aplicación y la gente que esté interesada en participar, solo se suma a tu convocatoria”, comenta Christian. Incluso, las marcas también pueden coordinar sus propios eventos de limpieza.
Para eso, simplemente puedes descargarla en los siguientes links para Android y para iOS.
¿Cómo usar la app? aquí.
Actualmente la aplicación se encuentra disponible en español y en portugués, por lo que está disponible a lo largo de América del Sur y Centro América, sin embargo, piensan seguir extendiéndola. “Estuvimos en conversaciones con gente de Black Diamond, en Estados Unidos, para traducirla y adentrarla al mercado anglo parlante”, cuenta Christian.
La relevancia de que más personas participen de esta aplicación está en que se puede reunir información para crear nuevos movimientos e implementar, incluso, políticas públicas para prevenir la contaminación.
Finalmente, la app Montaña Limpia busca poner en valor medidas que permitan conseguir un turismo y visitas más sustentables y con un menor impacto para el medio ambiente, particularmente en la montaña.
“Hay que comprender cuál es el límite y dónde están las malas prácticas que tenemos como comunidad y dónde está lo más industrializado, lo más turístico, lo que también podría regirse con una normativa”, concluye el el director regional para Chile de Acceso Panam.

Fuente: Fulloutdoor.