fbpx
bikepacking

Ultra ciclismo y Bikepacking, la nueva forma de viajar

En Aventura de a Dos, nos cuentan que el bikepacking se ha posicionado en Chile como una de las disciplinas de aventura por excelencia. Como se ha demostrado en los últimos años por la gran cantidad de viajeros y participantes de la carrera Across Andes, llegó a desafiar a los ciclistas más experimentados, como una nueva forma de competencia y también de viajar en largas distancias.

Por Paulina Pinto y Mariano López | aventuradeados.com. Fotos por Pablo Ramírez.


¿Qué es el bikepacking?

El bikepacking se inició con las primeras carreras de ultra ciclismo de cinco o más días de duración, donde era necesario ser bastante liviano y aerodinámico. También era necesario  llevar la carga justa, dentro de unos bolsos que se añadían al marco de la bicicleta. De esta manera, se les permitió a los competidores – por primera vez- ser autosuficientes durante una ruta extrema.

Con el tiempo, esta modalidad fue creciendo y evolucionando, llegando a formar parte, incluso, del ciclo-turismo. Por esta razón, también se terminó creando una extensa variedad de bolsos y de equipamiento para las distintas necesidades del viajero.

Hoy en día, muchos han cambiado alforjas por bolsos de bikepacking, optimizando su forma de viajar y de transportarse por muchos kilómetros de manera liviana, sin perder la rapidez y la resistencia al viento, ya que los bolsos no sobresalen del diseño central de la bicicleta como lo hacen las alforjas.

Chile se ha posicionado como uno de los destinos preferidos para este tipo de práctica, por tener la extensa cordillera, desiertos, bosques y la hermosa Patagonia. Además, carreras de bikepacking como Across Andes, ha llamado la atención de atletas de los cinco continentes para desafiar sus límites en este tipo de terrenos extremos.



¿Cuántos tipos de bolsos existen?

Muchos se preguntan para qué sirven o qué deberíamos llevar en cada bolso. Por suerte, en Chile el mercado de este tipo de equipamiento ha crecido de buena manera, teniendo marcas nacionales e internacionales como Choike Bags, Apidura, Vaude, Ortlieb, entre otras, teniendo gran variedad de bolsos de bikepacking, para cada modelo de bicicleta.

Aquí una breve reseña sobre algunas opciones:

  • Seat Bag:
    Es un bolso que se ancla directamente al sillín y que no requiere de soportes adicionales para su montaje. Confeccionado con materiales impermeables y resistentes al desgaste, cuenta con una capacidad variable de 8 a 15 litros. Aquí puedes llevar tu ropa y saco de dormir, sobre todo si se trata de una salida de dos a tres días.
  • Frame Bag:
    Es un bolso hecho a la medida. Se adapta perfectamente a la bicicleta y se confecciona con telas impermeables y muy resistentes a la abrasión. Cuenta con un separador interno ajustable, bolsillos interiores y cierres impermeables. Tiene una capacidad 5.5 a 11 Litros y en él, puedes llevar comida y elementos frágiles. Además, es ideal para transportar las varillas de la carpa.
  • Arnés de manillar y bolsa seca:
    Se ancla firmemente al manubrio y a la horquilla, permitiendo un rápido acceso al equipaje. Compatible con prácticamente cualquier bicicleta, tiene una capacidad de 6 litros y permite usarlo con bolsas secas, saco de dormir o carpa. La bolsa seca cuenta con una capacidad de de 10 a 15 litros, se hace con tela PVC y se halla reforzada con fibra de vidrio, 100% impermeable y resistente al desgaste. Generalmente, es ideal para llevar la tela de la carpa, cortavientos y otros elementos compactos.  
  • Top tube bag:
    Este bolso va entre la dirección y sobre el tubo horizontal o entre el tubo horizontal y el sillín y cuenta con una capacidad de 1,2 litros. Es esencial para llevar cosas que usarás constantemente durante el viaje, pues te permitirá sacar fácilmente artículos personales, celulares, cámaras y otros objetos delicados.


¿Qué tipo de bicicleta se usa para el bikepacking?

El tipo de bicicleta para realizar Bikepacking en algunos casos es subjetivo, si te quieres aventurar a realizar tu primer viaje, siempre recomendamos la primera bicicleta que tengas cerca, sólo basta una buena mantención y equiparte con alguno de los bolsos que nombramos anteriormente. Pero veamos un poco de historia y tipos de bicicleta.

El bikepacking se inició en tiempos muy antiguos, con las bicicletas de “ruta”, con el tiempo se fue adaptando, especialmente durante las competencias randonneurs que permitían ir a mayor velocidad y abarcar grandes distancias. Luego pasó a terrenos off road, con “MTB”, donde sirvió para dar mayor estabilidad en senderos, rutas complicadas y cruces de cordillera.

Hoy, existe una mezcla de estos dos modelos, y se le conoce como bicicleta de “Gravel”. Esta  permite mayor velocidad en asfalto y en terrenos fuera de ruta. Su geometría, por otro lado, permite ir cómodo por casi cualquier terreno sin perder el performance.



Carreras de Ultra Bikepacking en el mundo

Durante 2021 y debido a la pandemia,  se ha disminuido la cantidad de carreras de Ultra Ciclismo en el mundo. Podemos ver que el escenario Ultra ha crecido en los últimos años, teniendo competencias de este tipo en distintos países y regiones, un de las más destacadas es el Transcontinental en Europa, la ruta y la distancia de esta competencia varía entre aproximadamente 3.200 y 4.200 km, y los ganadores generalmente tardan entre 7 y 10 días. Siendo unas de las más duras del mundo. 

Otra importante serie de carreras es organizada por Bikingman, y recorren distintas partes del mundo: Francia, Oman, Corsica, Laos, Perú, Brasil, Portugal y Taiwán. También existen otras como el Tour Divide, Transiberica, The Japanese Odyssey, Atlas Mountain Race entre otras.

En Chile tenemos Across Andes una de las carreras más importantes de Ultra Ciclismo de Sudamérica, que recorre diferentes destinos de nuestra cordillera cruzando desde Chile a Argentina por pasos fronterizos habilitados. Este año recorrerá la Araucanía Andina pasando por los principales parques nacionales de nuestro país.

Además de este tipo de competencias dedicadas al bikepacking y gravel, se suma la serie SAGA, competencias de ultra ciclismo de 200 kilómetros. Por otro lado, el 2022 tendremos una nueva competencia llamada 700, carrera de ruta en formato sprint que recorrerá esta misma cantidad de kilómetros desde la costa a la cordillera.



En resumidas cuentas…

Como ya sabemos, este 2021 y 2022 se viene bastante entretenido para el ciclismo de ultra distancia y para quienes estén dispuestos a explorar lugares mágicos de forma autosuficiente. 

Si deseas experimentar este tipo de viajes o si quieres iniciarte en el bikepacking, te invitamos a visitar Aventuradeados.com, donde podrás aprender técnicas de viajes y conocer cómo prepararte para un desafío de una semana o más. 



Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial