fbpx
all bodies on bikes

All Bodies on Bikes: Desafiando los estereotipos en el ciclismo

La marca Shimano publicó un video que muestra a dos inspiradoras mujeres que decidieron que el tamaño del cuerpo no tiene nada que ver con ser ciclista. Su misión es que el mundo sepa que cualquiera puede andar en bicicleta, independiente de su físico.


Kailey Kornhauser y Marley Blonsky son dos amantes de la bicicleta, con cuerpos que están lejos de parecerse al de los deportistas de comerciales. Estas mujeres, que orgullosamente se autodenominan gordas, tienen un desafiante objetivo en mente: cambiar la percepción de lo que es ser ciclista.

All Bodies on Bikes (Todos los Cuerpos en Bici) es un video realizado por la marca Shimano, el cual acompaña a Kornhauser y Blonsky en los aproximadamente 100 kilómetros de la ruta desde Corvallis (Oregon, USA) al océano Pacífico, también conocida como la C to Sea Route.

Ambas mujeres han tenido una relación difícil con su cuerpo y han sufrido a causa de los estereotipos sociales en torno a lo que es considerado como “salud” o “belleza”. A lo largo del video reflexionan acerca de sus propias luchas personales y la necesidad de hacer algo respecto a la narrativa dentro del mundo del deporte.

“Nos dimos cuenta de ese vacío en la comunidad del ciclismo, nadie estaba hablando de la inclusión de tallas y tamaños, o cómo es ser una persona gorda que anda en bicicleta”, dice Blonsky en el cortometraje. “Pensamos ‘hey, podemos contribuir en esto y marcar la diferencia”.


Las ciclistas dividieron los 100 kilómetros de la ruta en dos días.

Seguir pedaleando

Kailey Kornhauser asegura que su acercamiento a la bicicleta no fue sano, pues su motivación era perder peso. Las presiones sociales, que su cuerpo haya sido siempre “más grande” que los de sus amigas, la llevaron a tener trastornos alimenticios y a estar constantemente pensando que su vida sería mejor en muchos aspectos si lograba ser más delgada.

Hoy, en cambio, pedalea porque la hace sentir libre, viva y feliz. Está decidida a dejar atrás todas las ideas negativas asociadas a la palabra “gorda”, las que, según dice, suelen ser “floja”, “fea” o indeseable. Decidió que es solo una palabra que describe su cuerpo y nada más, no es algo que la define y -mucho menos- que la limite.

Marley Blonsky, quien también ha tenido que enfrentar los estigmas del sobrepeso, también asegura que el tamaño no debiera tener tanta importancia: “Una persona es mucho más que el contorno de su cintura o su peso. Somos nuestras personalidades, nuestros valores, nuestras creencias”. 

Ya no se sube a la bici para “arreglar” su cuerpo o hacer que se vea de cierta manera, lo hace por diversión. Precisamente esa idea es la que quiere incorporar al mundo del ciclismo. Junto a Kailey, la misión es abrirle paso a otras personas con cuerpos que no encajan en los estereotipos.

“Cambiemos la narrativa para que las próximas generaciones no tengan esa vergüenza y el estigma”, invita Blonsky victoriosa sobre su bicicleta y con el océano detrás. Ambas aseguran estar emocionadas por el movimiento que sienten que está emergiendo: “Las personas gordas ya no vamos a escondernos”.

All Bodies on Bikes es un video que nos hace reflexionar acerca de varios temas en torno al peso y la salud, pero el mensaje principal está más que claro. En palabras de Kailey Kornhauser: “Para ser un ciclista, solo tienes que ser una persona andando en bici”.

Mira el video completo aquí:



Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial