fbpx

Travesía en Kayak por los ríos de la Patagonia

Revisa las imágenes de estos tres kayakistas extremos, que recorrieron por más de diez días los ríos de la la Patagonia Chilena.

Por Antonia González. Fotos portada Gentileza Killian Ivelic.


El kayakista español Aniol Serrasolses, junto a los dos chilenos Pedro Astorga y Kilian Ivelic, más el fotógrafo de deporte aventura Matías Mondaca -y con colaboración de Paolo Ávila-, estuvieron recorriendo casi dos semanas el sur de Chile, desde la carretera Austral hasta villa O’Higgins.

Su objetivo: remar los ríos de la Patagonia chilena.

Según nos cuenta Aniol, uno de los mejores kayakistas del mundo, este es un viaje que suelen realizar todos los años, pero que con la pandemia habían tenido que posponer.

“Lo que nos lleva a recorrer los ríos del sur es como una peregrinación que se hace todos los veranos, a medida que avanza la primavera y el verano los ríos se van quedando sin agua del deshielo, todos los ríos bajan, pero en la Patagonia se mantienen bastante constantes, ya que muchos de ellos vienen de glaciares, entonces es en verano cuando funcionan mejor para nosotros”, dice.



Cada año el español, quien vive hace varios años en Futaleufú, viaja lo más al sur del Chile posible, para visitar ríos como el Baker o el Bravo, algunos de los más caudalosos y difíciles de todo el país.

“Fuimos recorriendo de río a río las secciones más fuertes, y las más lindas. Hay ríos de muchas clases, con cascadas, otros con más volumen, pero la verdad,  todos son interesantes y sobre todo si recogen un espacio virgen y tan lindo como es Patagonia”, asegura.

Los deportistas recorrieron el Río Mayer, Baker, Cochrane, Futaleufú, el Bravo, y estuvieron en varias cascadas que no habían realizado antes. De hecho, Pedro Astorga, kayakista chileno que vive en el Cajón del Maipo, señala que uno los ríos que siempre había querido remar era el Baker.

“Yo nunca había remado ese río y estaba en mi lista. Siempre había querido ir ahí. Y luego de la pandemia, el turismo nacional se abrió un poco y pudimos lograr el objetivo, y la verdad que estuvo maravilloso, el río Baker es espectacular. Es realmente impresionante todo lo que está alrededor”, dice Pedro.



“Lo lindo de hacerlo en kayak es que uno tiene un punto de partida y uno de llegada, como que no hay intermedio, entonces nos metíamos en una misión donde sí o si teníamos que llegar al punto de salida, pero no sabíamos qué nos íbamos a encontrar en medio, qué rápido íbamos a tener que sortear o si íbamos a tener que salir del río porque estaba muy grande. Tuvimos que caminar un par de veces, pero andábamos con un muy buen team e hicimos todas las secciones del río, así que estuvo increíble”, continúa Pedro.

En palabras de Aniol, Chile tiene un potencial enorme para la práctica del kayak extremo. Es por esto, que lleva más de 12 años viniendo a practicar este deporte a nuestro país; desde el norte, pasando por la Araucanía hasta el sur de Chile, y donde según él, Chile está lleno de ríos de máximo nivel.



“Tiene ríos con cascadas perfectas, tiene otros ríos con muchísimo volumen, con olas gigantes y además tiene la suerte de que la mayor parte, son muy limpios, con aguas cristalinas. Es un lugar de lo más y lindo y técnico en el mundo, donde hay muchos que son remotos pero muchos que son de lo más accesibles, uno puede aprender a remar acá en Chile muy fácil”, recalca el deportista.

Aniol serrasolses.

Y continúa: “Falta la infraestructura para que la gente tenga la facilidad de entrar al deporte, pero también te digo que en los últimos años he visto crecer la comunidad de kayak muchísimo, y que si todo sigue así, pues van a salir exponentes mundiales de este deporte muy pronto”, dice convencido.



A mediados de marzo, Aniol Serrasolses lanzará su próximo proyecto audiovisual que realizó en septiembre del año pasado en la Araucanía. Aún no puede entregar muchos detalles al respecto pero dice que será algo muy llamativo y que se va a salir de cualquier regla. “Todavía no puedo contar mucho pero creo que le va a gustar mucho a la gente. Lo lanzamos el 17 de marzo”, finaliza.


Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial