fbpx

“Mi Maestro el Pulpo”: un documental sobre la conexión del hombre con la naturaleza

“My Octopus Teacher” (Mi maestro el pulpo),  es un documental de un cineasta que se sumerge en un viaje íntimo por encontrarse, de la mano de un pulpo, quien desde su naturaleza curiosa le va a enseñando cómo volver a encontrar su pasión y resolver sus problemas interpersonales.


Por Emmanuel Vallejos.

“Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida”, decía Chavela Vargas en su bolero titulado “Las Simples Cosas”. Quizás este fue el pensamiento del buzo y cineasta Craig Foster, quien se encontraba destrozado anímica y laboralmente. Cuando decidió volver al Cabo Occidental en Sudáfrica a sumergirse en las aguas que bañan sus costas y buscar emerger de ellas como un hombre nuevo, que pudiera cumplir su rol como padre, aportar a su familia, y restablecerse como persona. Pero, encontraría mucho más, en una pequeña amiga que le entregaría más de una mano. 

El documental titulado “My Octopus Teacher” (Mi Maestro el Pulpo) habla sobre el rol sanador que tiene la naturaleza para los seres humanos. La conexión que se puede generar con el entorno, en este caso marítimo con los bosques de kevlar. Alejado del ruido externo el protagonista comenzaría a sanar, volvería a tomar su cámara y filmaría a las especies que habitan en las aguas de esta parte de Sudáfrica. 

En su búsqueda de bucear, filmar y conocer, se encuentra con una particular pulpo hembra, la que utilizando conchas y rocas de su entorno, se camuflaba y defendía de las amenazas externas. Al conocerla sintió algo especial, su instinto le indicó a Craig que había encontrado algo único en aquellas aguas. Se encomendó la tarea, que fue narrada a lo largo de la hora con 25 minutos que dura esta filmación estrenada en 2020, de visitarla diariamente por un año. 

En un comienzo existía miedo a esta criatura gigante que se acercaba, el pulpo mantenía su distancia y se escondía. No fue fácil consolidar el vínculo, tampoco fue inmediato y libre de altibajos. Pero al pasar los días la relación se consolidaba entre el maestro pulpo y su humano aprendiz. 

“Sin duda lo más poderoso, fue cuando salió de la guarida. Porque fue cuando supe que confiaba en mí. Ya no dejaba los brazos atrás por si tenía que ocultarse. Fué como: “Confío en este humano, así que saldré de la guarida y estaré tranquila”, cuenta durante el documental Craig Foster.

Con unas imágenes marinas fantásticas, especies, paisajes, luces y sombras, este documental dirigido por Pippa Ehrlich y James Reedha va acompañando a Craig mientras se sumerge en el mundo del pulpo. En ese camino, este artrópodo le iba enseñando aquella sabiduría milenaria que la evolución le ha otorgado, que su corta vida no opacara toda la sapiencia que contenía aquel pequeño cuerpo.



“Me enamoré de ella, pero también de la asombrosa naturaleza que ella representaba, de como ella me cambio”, dice Craig Foster en el documental.

Fue este amor el que iría incrementando su empatía con las distintas especies, que más adelante podría extrapolar a sus relaciones interpersonales. El desencanto con la vida que lo llevó a refugiarse en los bosques de algas se desvanecía y le permitía volver a conectarse con su hijo, enseñarle el mundo del buceo, conectar juntos con la naturaleza y en ella reconectarse mutuamente. 

Considerar que esta historia termina con algún hecho puntual, sería quitarle su característica central, un viaje interno en las relaciones interpersonales y el camino en la búsqueda de encontrar tu lugar. El contacto con la naturaleza nos puede ayudar a encontrarlo, independientemente del vehículo que utilice, cerros, olas o, como en este caso, un pulpo. El mensajero dependerá de quien necesite el mensaje.

Lo importante es estar presentes, dejarte conectar, para conocer los distintos beneficios que este puede tener. Si tienes dudas, este documental, puede ser un buen primer paso para llegar hasta encontrar tu camino. Sobre todo en un contexto donde muchas personas continúan encerradas y viendo limitadas sus libertades personales, soñando con estar afuera y en contacto con la naturaleza. Para conocer esta historia solo debes ingresar a Netflix y dejarte maravillar.


Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial