fbpx

Juan Pablo Mohr retoma proyecto hacia la cumbre del K2

Luego de la pérdida del alpinista Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr, en memoria de su amigo, ha tomado la decisión de intentar la cumbre del K2 en la próxima ventana de buen tiempo, junto a Tamara Lunger como cordada.

Por María José Hepp. Fotos Tamara Lunger.

Sin duda, han sido unos días muy duros para el mundo del montañismo desde la partida de Sergi Mingote, el destacado -y sin duda alguna, querido- alpinista que perdió la vida realizando la gran hazaña de subir el K2 invernal, junto a su cordada, Juan Pablo Mohr.

“Tanto JP (Juan Pablo Mohr) como yo nos encontramos bien. Cansados… agotados… pero felices de estar en uno de los lugares más increíbles de la tierra. En fin… a veces pienso que la cabeza no nos funciona del todo bien!!!”. Estas palabras hacían parte de la bitácora que Sergi Mingote compartía con sus seguidores en redes sociales. Con descripciones llenas de imágenes y energía, el destacado alpinista catalán contaba el paso a paso de su expedición al K2, la segunda cumbre más alta del mundo, en pleno invierno. Es innegable que Mingote lograba irradiar su emoción por la montaña, aún a través de unas cuantas frases.

Sergi Mingote.

Mingote era -y seguirá siendo- un símbolo del deporte y la vida al aire libre, llevándola a extremos inimaginables para cumplir sus sueños. Los riesgos que conlleva traspasar los límites de lo que se considera posible se lo llevaron, pero su pasión y sus ganas no dejarán de inspirar a todos lo que estén dispuestos a seguir luchando para alcanzar sus metas.

Y es por esa misma razón que Juan Pablo Mohor -quien compartió junto a Sergi la cima en el Lhotse en primavera y en el Dhaulagiri en otoño del 2019-, retomará el proyecto del K2 Invernal en honor a su amigo. “Nuestro amigo Sergi ya no está con nosotros físicamente, pero sí espiritualmente. Así que como a él le hubiese gustado, volveremos por esa cumbre. Ahora iremos juntos con Tamara Lunger, con la cual compartimos grandes momentos junto a Sergi en Campo 1 y en Campo 2, en la segunda ronda de aclimatación”, aseguró Juan Pablo en su cuenta de Instagram



En memoria de Sergi

El español tenía 49 años cuando perdió la vida en la segunda montaña más alta del mundo. Era un destacado alpinista con una larga lista de logros. En 2001, subió el Everest por la cara norte en solitario, y luego volvió a subirlo por la cara sur dos años después. Es especialmente conocido por entrar en el récord Guinness del alpinismo en 2019, tras coronar seis ochomiles sin la ayuda de oxígeno artificial en un año y dos días, hazaña que relata en su libro “A pulmón”.

Es descrito por muchos como un deportista sin límites. Desde joven hizo todo tipo de deportes: maratones, triatlones, esquí, ciclismo, entre muchos. Era un hombre de muchos proyectos, con grandes sueños y que le plantaba cara a cada reto que se le ocurría. Coronó decenas de cumbres, llegó al polo norte magnético y cruzó a nado el estrecho de Gibraltar. 

Este último ascenso a la cumbre del K2 hacía parte del reto de Juan Pablo Mohr de lograr 14 ochomiles, las 14 cumbres en la Tierra que exceden la altitud de 8000 metros, en 1000 días. Mingote co-lideraba esta expedición de la agencia Seven Summits Trek, acompañando al alpinista chileno en su desafío de batir el récord de siete años, 10 meses y seis días logrado por Kim Chang-Ho, montañista coreano. 

Juan Pablo, quien también consiguió un Guiness por subir la cima del Everest y el Lhotse en tan solo 6 días y 20 horas, ya llevaba cinco de los 14 ochomiles que se propuso el año 2017, pero tuvo que poner en pausa el proyecto debido a la pandemia. La subida al K2 era especialmente emocionante -y desafiante- tanto para el chileno como el catalán, pues nadie había logrado llegar a la cima en pleno invierno y sin oxígeno.

Mingote, además de su pasión por los ochomiles como el Cho Oyu o el Shisha Pangma, y por las hermosas cumbres como las de Khan Tengri y Ama Dablam, también había hecho camino en la política y en las causas sociales. Fue alcalde de su ciudad natal, Parets del Vallés por el Partido de los Socialista de Catalunya durante siete años, y fundó Onat Foundation para ayudar a personas con discapacidad y dedicada a fomentar la inclusión a través del deporte.

“Soy un atleta completo, paciente y perseverante”, se describió Sergi Mingote a sí mismo hace algún tiempo en entrevista con Millet Mountain, “soy apasionado, luchador y amigo de mis amigos. Un eterno insatisfecho en busca de mi mejor versión”. En esta entrevista contó, además, sobre su pasión por la lectura, la escritura y el cine, y el amor por su familia. En esta conversación, el deportista, ante la pregunta de por qué debería ir la gente a hacer deporte al aire libre en la montaña, fue “porque es la mejor forma de seguir sintiéndose vivo, porque la montaña es pura y salvaje”.

Como ya ha dicho Mohr y otros cercanos del alpinista, quien sin duda será siempre recordado y admirado, Sergi Mingote se fue haciendo lo que más le gustaba.

En cuanto al próximo intento de Juan Pablo por subir a la cumbre del K2, el equipo de los14ochomiles aseguró: “depende de cómo se vayan sintiendo verán si suben directo a C2, si atacarán desde C3 o desde C4. Dependerá de cómo se sientan y cómo venga la ventana. Para los siguientes días viene viento y un poco de nieve, luego se despeja para el intento de cumbre”. 

Le deseamos el mejor de los éxitos a Juan Pablo Mohr y a Tamara Lunger en este próximo intento de conquistar la cima del K2 sin oxígeno, pero esta vez junto a Sergi Mingote como guardián de su ascenso.


Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial