¡Aún queda tiempo para disfrutar del festival de cine Eurocinema por el Clima! Hasta el 17 de enero, en la plataforma Por el Clima, estarán disponibles 20 largometrajes tanto nacionales como internacionales que abarcan el cambio climático desde diferentes aristas.
Por María José Hepp.
Un panorama educativo, gratuito y entretenido sin salir de casa es lo que ofrece Eurocinema por el Clima con variados trabajos audiovisuales que abordan los grandes desafíos medioambientales de hoy. El evento es organizado por Ladera Sur y patrocinado por el programa Re-Acciona por el Clima, una iniciativa de encuentro ciudadano impulsado por la Unión Europea, el Ministerio del Medio Ambiente y el Festival Internacional de Innovación Social, con colaboración de Jackson Wild.
El festival cuenta con producciones audiovisuales realizadas en múltiples países, tales como Alemania, Croacia, Bélgica, España y Noruega, además de películas nacionales. Algunos de los largometrajes son estrenos exclusivos y podrán ser vistas por tan solo unos pocos días. A esto se suman encuentros de preguntas y respuestas con algunos de los realizadores de los documentales exhibidos.
Uno de estos documentales disponibles por tiempo limitado es la producción estadounidense Enredado (Entangled), ganadora del premio Mejor Filme de Conservación en el festival internacional Mystic Film, la cual se exhibirá sólo entre el 15 y 17 de enero. Esta película de 75 minutos, dirigida por David Abel, narra los esfuerzos para proteger a las ballenas del Atlántico norte de la extinción, los impactos que ese esfuerzo ha tenido sobre la industria de la langosta y la lucha del Servicio Nacional de Pesca Marina en su intento de equilibrar los intereses enfrentados.
Otra fecha importante que anotar en la agenda es el 13 de enero, día de estreno de la película Santuario, conducida por el actor español Javier Bardem y dirigida por Álvaro Longoria, que cuenta la historia de una ambiciosa iniciativa de protección ambiental: crear la reserva ecológica más grande del mundo en el Océano Antártico.
Aún más atentos hay que estar el jueves 14, específicamente entre las 17:00 y 00:00 horas, para el lanzamiento del documental francés Demain (“Mañana” en francés), el relato del periplo de 4 personas en busca de iniciativas y personas que puedan evitar las catastróficas consecuencias de la crisis ecológica. Su exhibición se limitará a las 500 visualizaciones.
El resto de los trabajos audiovisuales estarán disponibles las 24 horas hasta el término del festival. Entre ellas hay 9 imperdibles producciones nacionales que se adentran en la realidad local del país y la situación medioambiental de la flora y fauna chilena.
Para aquellos interesados en los árboles nacionales, un indispensable es Araucaria araucana, de Santiago Serrano y Remi Rappe, largometraje que invita a reflexionar sobre la relación del hombre con la naturaleza a través de la historia de este milenario árbol y su vínculo al pueblo pehuenche. En esta misma línea, Pewén: dirá la Tierra es un recorrido de 31 minutos en los que su director, Víctor Leyton, sitúa el enfoque en la araucaria desde diferentes perspectivas que intentan entender lo que está ocurriendo con este árbol.
No hay que dejar pasar la oportunidad de ver la obra de Raimundo Gómez, Lawqa, que el parque vuelva a ser parque, un documental que muestra cómo la Reserva Mundial de la Biosfera Lawqa está siendo contaminada y destruida, todo a través de los ojos de un activista pescador de mosca que explora estas zonas en bicicleta. Estado Salmonero, de Daniel Casado y Alex Lowther, también visibiliza cómo una zona del país está siendo terriblemente dañada, pues habla del impacto de las salmoneras en el sur de Chile.
La sequía de la laguna Aculeo, el huillín (o “gato de río”) y la diversidad cultural del territorio nacional son otros temas que se suman al variado repertorio de los largometrajes disponibles en la plataforma Por el Clima. Sea el interés los desafíos ambientales internacionales o los locales, hay mucho que ver en el festival Eurocinema por el Clima y pocos días restantes.
Comentarios recientes