“¿Cuándo fue la última vez que no hiciste nada?”. Con esta pregunta Andy Puddicombe, experto en meditación y mindfulness, invita a todos a explorar la mente y a dejarse guiar a través de la “Guía Headspace para la meditación”, la nueva serie de Netflix lanzada el primer día de enero.
Por María José Hepp. Foto Gentileza Netflix.
Tras un año confuso y estresante para muchos, Netflix llama a recibir el 2021 cuidando la mente con una nueva serie realizada en asociación con Headspace, una plataforma digital que ofrece contenido de meditación guiada y mindfulness. Su propósito, según publica Netflix, es “brindar un momento de calma e ilustrar cómo la práctica de la meditación es fácil y accesible para todas las personas”.
La serie aborda temáticas que van desde lo más básico, detallando qué es la meditación y entregando material científico que la respalda, a lo específico, como la forma de utilizar esta habilidad mental para lidiar con situaciones de estrés o enojo. Así, invita tanto a quienes tienen experiencia meditando como a personas que jamás lo han intentado.
Cada uno de los 8 capítulos animados de 20 minutos explora una técnica diferente. La narración de Andy Puddicombe, co-fundador de Headspace, se encarga de explicar una habilidad puntual y enseñar cómo aplicar lo aprendido en situaciones de la vida diaria. Además, todos los capítulos terminan con un breve espacio de meditación guiada.
Lista de episodios
- Cómo empezar
- Cómo dejar atrás el estrés
- Cómo enamorarse de la vida
- Cómo lidiar con el estrés
- Cómo ser amable
- Cómo lidiar con el dolor
- Cómo lidiar con la ira
- Cómo alcanzar tu potencial sin límites
Del budismo a la digitalización
La historia detrás de esta serie se remonta a la decisión de Puddicombe de dejar su carrera a los 22 años tras eventos dolorosos en su vida, para emprender un viaje al Himalaya. Allí, el joven se convirtió en un monje budista y dedicó casi 10 años a estudiar la meditación en diferentes lugares del mundo.
Al volver a su hogar en Gran Bretaña el 2005, decidió iniciar un emprendimiento para ayudar a personas a usar la meditación para mejorar sus vidas. En sus días de monje aprendió que la tradición involucra pasar el conocimiento a otros: “Me dio un cambio de perspectiva. Me enseñó a centrarme menos en mí mismo y a brindar mayor felicidad a los demás”, dijo a BBC en una entrevista en 2019.
Uno de sus estudiantes, Richard Pierson, emocionado por los cambios que la meditación había tenido en su vida y con ganas de visibilizar los beneficios, decidió hacer negocios con Puddicombe. Este fue el primer paso del camino que llevaría a la creación de la plataforma Headspace, la cual lideró la tendencia de crear espacios digitales para la práctica de la meditación y mindfulness.
Con los años Puddicombe y Pierson expandieron Headspace y lo llevaron a diferentes formatos, como “Radio Headspace”, un podcast diario de capítulos breves disponibles de lunes a viernes. Así pues, la nueva serie de Netflix, “Guía Headspace para la meditación” fue el siguiente paso en el camino de hacer esta milenaria práctica cada vez más accesible.
Según anunció Netflix, esta es la primera de tres series que se estrenarán durante el año. La segunda estará enfocada en el sueño y le seguirá una experiencia interactiva, ambas enfocadas, como la ya disponible, en mejorar la vida de las personas a través de técnicas para calmar la mente.