Más de 50 organizaciones de la sociedad civil manifestaron su rechazo al acuerdo suscrito entre Anglo American y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), para implementar el denominado “Programa de Investigación Científica de Excelencia para la Zona de Montaña de la Región Metropolitana de Santiago”.
Foto portada Christian Castillo.
Anglo American y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) anunciaron un convenio de colaboración, que consistirá en un programa para la investigación de la montaña en la Región Metropolitana. Este hecho, despertó el rechazo de más de 50 organizaciones de la sociedad civil, las cuales emitieron una declaración pública inserta en La Tercera, argumentando que esto afecta la independencia de la ciencia, al existir conflictos de interés.
Las organizaciones que se oponen, apuntan al proyecto “Los Bronces Integrado” de Anglo American, ubicada en la Región Metropolitana, y cuyas faenas actuales están afectando los recursos hídricos, glaciares y ecosistemas de montaña.
El convenio, que implicará un aporte de US$ 3,5 millones por parte de la compañía minera a la Agencia en un período de cuatro años, busca financiar proyectos hasta por un total de US$ 7 millones, considerando un cofinanciamiento equivalente por parte del organismo estatal.
Por su parte la Directora Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Aisén Etcheverry señaló que “ANID y Anglo American han explorado alternativas de colaboración en las que queremos hacer confluir el interés de la empresa por aportar al desarrollo de determinadas áreas del conocimiento y el de nuestra Agencia, orientado a dar apoyo a proyectos de investigación básica. Estamos convencidos que el sector privado puede jugar un rol muy relevante y significativo en el impulso a la investigación, por lo que esperamos que el compromiso de Anglo American se traduzca próximamente en acciones conjuntas que beneficiarán a nuestra comunidad científica y al país”.
Sin embargo, a través de la declaración pública los firmantes plantean que si Chile quiere implementar una minería de alto estándar y disminuir sus impactos ambientales, la investigación y el desarrollo científico deben ser objetivos e independientes de las grandes corporaciones.

Revisa la declaración completa:
“Anglo American y la coaptación de la ciencia”
Declaración pública ante convenio de colaboración entre Anglo American y Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Las organizaciones abajo firmantes, vemos con mucha preocupación el convenio de colaboración entre la empresa minera Anglo American, propietaria de la mina Los Bronces (en pleno proceso de evaluación ambiental para la expansión de sus faenas bajo glaciares en la precordillera de Santiago), y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, servicio público dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
El convenio consiste en desarrollar el “Programa de investigación científica de excelencia para la zona de montaña de la Región Metropolitana de Santiago” y considera un aporte de $3,5 millones de dólares por parte de la empresa y lo mismo de la agencia estatal. En la propuesta, Anglo American se compromete a financiar una serie de estudios y becas de doctorado para investigación científica, fundamentalmente en temas de agua y glaciares, en el marco de la búsqueda de una minería sustentable.
Las actuales faenas de la mina Los Bronces, ubicada en la Región Metropolitana, afectan recursos hídricos, glaciares y ecosistemas de montaña. La expansión que Anglo American ha sometido al Sistema de Evaluación Ambiental amenaza los grandes glaciares de las cuencas de los ríos Olivares y Colorado que alimentan la cuenca del río Maipo, donde tiene numerosas concesiones mineras.
Es de público conocimiento la presión ejercida por Anglo American a través de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, del Ministerio de Economía, sobre el Servicio de Evaluación Ambiental para facilitar la evaluación de la expansión del proyecto Los Bronces Integrado. En este contexto de utilización del aparato estatal y de evidente conflicto de intereses, tememos que la investigación científica financiada por Anglo American, carezca de independencia y pueda ser utilizada en favor de sus propios intereses. Son numerosos los ejemplos donde la participación e incidencia de las empresas en investigaciones científicas ha alterado los resultados de las mismas, como en el caso de las tabacaleras, los transgénicos o los pesticidas, o como en Chile, el caso de Celco y la UC, sobre la muerte de cisnes en el Río Cruces, Valdivia.
Si nuestro país quiere implementar una minería de alto estándar y disminuir sus impactos ambientales, la investigación y el desarrollo científico deben ser objetivos e independientes de los poderes económicos. Por ello, hacemos un llamado al gobierno y en particular al Ministerio de Ciencias, a resguardar la calidad de la ciencia en Chile, protegiéndola de intereses particulares y conflictos de interés. Sólo así, el Estado podrá garantizar que la ciencia esté al servicio del interés público y del desarrollo del país, y no al servicio de unos pocos a costa de la integridad ambiental y la estabilidad social de Chile.
Firman:
Campaña #QueremosParque – Alerta Isla Riesco – Andeshandbook – Asociacion indigena Paillacar – Aula de Mar – Bestias del Sur Salvaje – Chao Pescao – Club Alemán Andino – Club Andino Leones de Montaña – CODEFF – Colegio de ingenieros en Recursos Naturales de Chile – Comunidad del Buen Vivir de Puchuncavi – Conciencia Comunitaria – Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo – Corporación KAYTEN – Corporación La Caleta – Corporación privada para el desarrollo de Aysén – Corporación vecinos camino a Farellones – Defensoría Ambiental – EcoIgualdad – Ecosistemas – ECOSS Barrios – Escuela de Montaña Camino a Farellones – FENAPRU – Flora del Valle de Putaendo – Fuerza Ecologista Ciudadana – Fundacion Chile Sustentable – Fundación Glaciares Chilenos – Fundación Melimoyu – Fundación Planea – Fundación Plantae – Fundación Pulso Ambiental – Fundacion Relaves – Fundacion Sociedades Sustentables – Fundación Voluntarios por Naturaleza – FUNDESO – Geoturismo – Los Camisa – Medicina del Buen Vivir – Mi Comuna Eco-lógica”, Las Condes – Movilizándonos por una cultura de derechos de la niñez – Movimiento No+Anglo – Movimiento por el Valle de Putaendo – Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia – Ojos de Mar – ONG FIMA – ONG VIDA – Pacto Chile Verde – Parque Andino Juncal – Regenera ONG – RUTA G-25 – Somos Cuencas – Te Mahatu, surf social – Terram – Wanaku Akunkawa.
Comentarios recientes