fbpx

Las plantas como combustible


Foto: Annie Spratt.

Todo deportista sabe que sin proteínas y ciertas vitaminas es imposible crear musculatura y llevar una buena alimentación, las que tradicionalmente, muchos obtienen de la carne. Pero también es cierto que una corriente de vegetarianismo y de veganismo está rompiendo hoy los paradigmas en todo el mundo y también en el mundo del Trail. 

Y es que, si no fuera posible, el famoso ultramaratonista estadounidense Scott Jurek, jamás hubiera podido ganar siete veces consecutivas -entre 1999 y 2005- el Western States 100 Mile Endurance Run, con una dieta basada solo en plantas y libre de otros alimentos derivados de los animales, como los huevos o la leche; la que además es libre de grasa, de hormonas y de antibióticos propios de la carne, permitiéndole controlar sin dificultad su peso y colesterol.

Mirando un trozo de carne podrías pensar que tiene mucha proteína, ¿verdad? Y sí, la tiene, pero hay menos proteína en 100 g de carne roja que en 100 g de brócoli. Por lo demás, es importante mencionar que un exceso de proteína genera demasiadas sustancias de deshecho, como el nitrógeno, y que una sobrecarga podría llegar a dañar nuestros riñones, acidificar nuestra sangre y descalcificar nuestros huesos (no más de 1,5 g. de proteína diarios, por cada kg. que pesemos, es suficiente para cualquiera). 

Pero, como sucede con cualquier dieta, una alimentación basada en plantas -de todos modos- requerirá preocuparse de ciertas cosas. Todos los especialistas aseguran que la mayor carencia en estas dietas es la falta de vitamina B12 (encargada del funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, de la formación de la sangre y de algunas proteínas; la que solo se encuentra disponible en carnes y en menor cantidad, en huevos y leche), la cual debería sustituirse con productos alimenticios fortificados o con algún complejo vitamínico que la incluya. 

En cuanto a las proteínas, huevos y lácteos poseen la misma calidad nutricional que contienen las carnes, por lo tanto, los vegetarianos no tendrían problemas. En cambio, en una dieta estrictamente vegana, los alimentos necesarios y que más proteínas y calcio contienen –además de un alto nivel de antioxidantes, fibra vegetal, minerales y vitaminas, óptimos para cualquier tipo de dieta, incluso- son la soja, las lentejas, los garbanzos, los berros, los cereales integrales, las alcachofas, los espárragos, la coliflor, el brócoli, el maíz y los frutos secos.

Lo importante es que, siguiendo una dieta totalmente equilibrada (como debiese ser en cualquier caso), veganos y vegetarianos no encuentran barreras, y menos alimenticias, para llegar a transformarse en corredores realmente ejemplares, destacados y de muy alta resistencia. 


Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial