fbpx

No deje rastro: Autosuficiencia y Conservación ambiental

En Outside apostamos por motivarlos a todos a salir, y no escondemos nuestras ganas de que sean cada vez más quienes salgan a recrearse al aire libre. Pero también sabemos que toda gran iniciativa requiere de un alto grado de responsabilidad y de consciencia. Por esta razón, queremos aprovechar esta oportunidad para hablarte sobre cómo disminuir tu impacto cada vez que sales a disfrutar de nuestro increíble pero ya desgastado planeta Tierra.

Por Claudia Benavídez. Fotos, gentileza Patagonia Chile.

“Actualmente estamos saliendo y conociendo más que nunca la naturaleza, a pesar de que siempre la hemos tenido”, parte diciendo Felipe Cancino, trail runner y montañista chileno. “Aún nos falta mucho por aprender como sociedad, y creo que ese entusiasmo y motivación por salir al aire libre tiene que venir de la mano con conductas responsables”, dice firme.

Defendiendo este lema, este trail runner se ha hecho famoso por participar de innumerables iniciativas que apuntan a generar menos impacto en los lugares que visitamos. Una de ellas ha sido Senderos, un encuentro que promueve la marca Patagonia, de la que Felipe también es embajador. En éste, los fanáticos del Trail son el factor común, sin embargo, el foco principal es que lleguen a ser mejores corredores no solo por técnica, sino por aprender a convivir y ayudar al planeta a través del mismo deporte, razón por la que llegan hasta los sitios con mayor amenaza ambiental (como El Cajón del Maipo, por ejemplo).


Senderos, año 2018. Foto: Gentileza Patagonia.

“Lo interesante es que se juntan corredores provenientes de distintos mundos: algunos vienen de la montaña, otros vienen de la calle, etc. Cada corriente viene con distintas costumbres, estilos, filosofías e incluso éticas ¿Buenas o malas? Creo que depende de cómo nuestras acciones afecten las experiencias de otros participantes y cómo afecten al medio ambiente. Si botamos basura en los senderos, eso es mala costumbre, mal estilo y mala ética como deportista y como persona”, dice Felipe.

“Dependemos de ellos para realizar nuestro deporte”, agrega el corredor. “¿Tips? ¡Educarse! Aprender a disfrutar del medioambiente de manera responsable y ayudar a otros a generar conciencia”, invita.

Y en este sentido, algo que Felipe sabe hacer bien, es enseñar a los demás, pues también se desempeña como guía en la escuela de NOLS Patagonia, la sede que existe en Chile desde 1990, y que internacionalmente comenzó a funcionar desde 1965 como una academia internacional enfocada en crear y educar en el vínculo ser humano-naturaleza; de la mano de una serie de asignaturas outdoors donde cada curso es una expedición, y donde la idea, es aprender sobre una gran experiencia al aire libre, desde lo más básico hasta lo más técnico.

“Fueron los extranjeros los que nos tuvieron que abrir los ojos como país para darnos cuenta del patrimonio natural que poseemos. Hoy, es algo que nos estamos atreviendo a conocer cada vez más y de a poco estamos tomándole valor”, reflexiona el instructor. Así, aparecen los cursos de montañismo, aventura, Kayak de mar y de Maestro No Deje Rastro, entre otros, este último, impartido nada más que por el mismo Felipe.

Guía definitiva No Deje Rastro

Ahora, queremos aprovechar este espacio para profundizar sobre algunos de los tips y principios mencionados, para invitarte a formar parte de una gran experiencia planetaria, pero sin dejar rastro…

  • Prepara tu viaje:

Para empezar a minimizar tu impacto, planifica tu viaje cuidadosamente antes de partir. Este sencillo consejo, además de aumentar tu comodidad durante la excursión, te ayudará a considerar todos los efectos que provoque tu presencia en el lugar. Lo primero es que investigues el sector que vas a visitar, y para ello, puedes considerar las siguientes interrogantes: ¿están permitidas las fogatas?, ¿se cuenta con permiso para acampar?, ¿se cobra entrada?, ¿cómo es el clima?, ¿existe flora o fauna  amenazada o temporadas de clausura?

  •    Utiliza el equipo adecuado

Llevar el equipo adecuado siempre disminuye la posibilidad de enfrentar situaciones de sobrevivencia. Pon atención al  vestuario que llevas, y al almacenamiento que le darás a la comida y al agua. Para evitar la necesidad de hacer una fogata, preocúpate de transportar una cocinilla (ten presente que muchas veces, ésta es requerida de forma obligatoria al momento de acampar).

  • Reduce tu basura

Reembolsa tu comida en bolsas plásticas y deja los envases originales en casa (las bolsas plásticas son más livianas y ocupan menos espacio al traerlas de regreso). Planifica tus raciones de comida cuidadosamente para evitar las sobras, otra fuente de basura. También es importante recordar que, aún cuando la comida que llevas sea de naturaleza orgánica, ésta siempre será ajena al ecosistema del lugar.

Si no cuentas con servicio higiénico dentro del área, transporta una pala de jardín para enterrar tus desechos de manera sanitaria y segura. Además, evita quemar y enterrar desperdicios llevándote todo lo que portas.

  • Viaja y acampa en superficies resistentes

Mantente viajando por el sendero principal (esto ayudará a que exista menos pisoteo del área, y por ende, menos daño a la vegetación y al suelo). Siempre acampa en los sitios establecidos y protege las fuentes de agua. Cuando te vayas, intenta dejar el lugar lo más limpio posible o incluso mejor de cómo encontraste.

  • Cuida el agua

Para minimizar la posibilidad de contaminar el agua, selecciona un sitio de campamento alejado de la fuente. Una buena medida es acampar a 60 metros (unos 70 pasos,  aproximadamente) de ella.

Cuando uses jabón, es importante que lleves uno que sea biodegradable. Y en el caso de los utensilios de cocina, el lavado con agua caliente será suficiente para dejarlos bien limpios.

  • Por último, siempre deja lo que encuentres

Permite a otros experimentar el descubrimiento del lugar, al dejar todo tal y como lo encontraste. Para ello evita dañar la flora y fauna, y evita recoger flores, hojas, piedras, caracoles, fósiles o cualquier elemento que sea propio del lugar.

Ahora sí… ¡a disfrutar sin dejar rastro!


Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial