fbpx

Lo que debes saber para equiparte en ultra-ciclismo

Para los atletas de ultra-distancia en bicicleta, buscar sus equipos de la forma más inteligente se hace necesario, cuando cada gramo cuenta y la independencia se hace vital. 

Por Emmanuel Vallejos. Fotos Pablo Azocar.

En el podcast de Soy Ultra dedicaron un capítulo entero al equipamiento mínimo para el ciclismo. Luis Bustos, Adrián Gambetta y Tito Nazar repasaron algunos implementos necesarios como cascos, luces, bombín, cámaras, cartuchos de CO2, desmontadores de neumáticos, postizas, calzas, alforjas y más; y respondieron muchas otras preguntas que puedan tener, principalmente quienes se quieran dedicar a realizar ciclismo de ultra-distancias. Aquí algunos consejos:

Casco

El primero de la lista es el casco, en el caso de este implemento de seguridad plantean que no existe tanta variación entre una y otra opción. Lo importante es que sea seguro, cómodo para el usuario y resistente. Siempre que cumpla con los estándares de seguridad, que suelen figurar en las cajas en las que vienen embaladas. 

Luces

En cuanto a las luces, lo importante es poder buscar la mayor independencia posible en materia de carga en el caso de ultra-distancias. Los conductores concuerdan que es aquí donde los dínamos toman un papel importante, sobre todo considerando los avances tecnológicos que alejan al usuario de tener que bajarse de su bicicleta a recargar las luces. “Desde hace tiempo existen mazas delanteras, que generan una resistencia que se aprovecha para generar electricidad a la cual puedes conectar un cargador, una batería, tu celular y un juego de luces”, comenta Luis Bustos. Además, agrega que para el dínamo hay que intentar hacer la inversión solo una vez, ya que su precio es bastante alto, por lo que hay que buscar las mejores opciones posibles.

Recomendaron el uso de dos focos para  que se puedan ir recargando de manera intercalada, de esta forma el usuario no se quedará en ningún momento a oscuras, ya que cuando uno de estos se descarga, podrá utilizar el otro e ir recargando aquel foco que no se encuentra en uso. En el podcast recomendaron que, durante la noche, con una potencia que vaya entre los 260 y los 300 lúmenes para ir por la carretera es suficiente.

Bombín

En el caso del bombín, lo primero es tener en cuenta el tipo de rueda que se tiene. Esto porque los bombines vienen en diferentes tamaños, que delatan el volumen de aire que infla por bombeada. “ Si tienes un bombín muy pequeñito, muy liviano, no esperes que te infle la rueda al tiro, a las tres o cuatro bombeadas. Vas a estar probablemente 15 minutos a una buena presión y eso no se soluciona si es más caro o más barato”, dice Bustos.



Cámara

Para aquellas bicicleta que viene con sistema tubeless, es aquella que no necesita una cámara para mantener el aire, lo particularmente bueno que tienen es que puedes bajarle la presión del aire y baja el peso que llevamos, al poder prescindir algo más de las cámaras y tanto del set de pegamentos y parches. Ahora, la ventaja que presenta el caso de las cámaras es que puedes repararlo. “Lo que le recomiendo a todos es comprar cámara convencional, con pegamento, lija y el parche de goma”, comentó Luis, pero siempre es a la comodidad del usuario. El equipo confirmó que para competencias de ultra-distancia sería bueno para los competidores llevar como mínimo dos cámaras y seis parches para una carrera.

Desmontadores

Para quienes no tengan la costumbre de hacerlo con la mano, el equipo recomendó el uso de un desmontador plástico para evitar dañar la cámara. Que sea firme, resistente, que se acomode a tu mano y  cuya punta sea sólida. “Por experiencia llevaba tres, porque alguna vez se me rompió uno y es muy difícil desmontar con uno”, comentó  Adrián.

Cartucho de CO2

Lo que nos permite el cartucho es darle un golpe de aire al neumático para volver a montarlo en las paredes laterales para seguir ocupando la rueda en sistema tubeless y no tener que cambiar la rueda. Esto demora, a diferencia del bombín, unos segundos. “El CO2 puede inflar muy de golpe y explotar el neumático y la cámara. Hay que tener mucho ojo de que esté bien montado y usamos nuestro bombín de CO2”, comenta Luis. Cabe destacar, que el neumático no duraría tanto tiempo inflado por el CO2 por lo que en un transcurso de un día es ideal poder usar un bombín de aire. El equipo no recomienda su uso para competencias de ultra-ciclismo ya que perderá volumen.

Postizas

La postiza, o fusible, es una pieza de aluminio que une el cuadro de la bicicleta con el cambiador trasero. Esta pieza única de cada bicicleta y marca, es sumamente relevante que al momento de buscar una postiza preguntes por el modelo de tu bicicleta. Es la que se puede quebrar en caso de cualquier caída y puedes reemplazarla simplemente.  

Herramientas

Ahora, en el caso de las herramientas siempre es bueno que sean de buen prestigio. Debes contar con una gama de llaves Allen casi completa (el modelo de llave Allen se puede identificar por su forma en “L”, tiene un cuerpo compuesto por un hexágono de metal y puede venir en medidas de pulgadas o centímetros. Es muy utilizada para sacar pernos o tornillos interiores); además con una llave Torx (la llave torx es un modelo muy similar a las Allen en su forma, la principal diferencia es que el cuerpo es cilíndrico y en sus cabezales posee unas características formas de estrellas de seis puntas), que venga con un corta cadena y el resto es, para ellos, lo agregado que pueda tener. Multi-herramientas que puedan hacer la mayor cantidad de acciones. “El Fabric 16 en un multiherramienta lo estudié caleta. Creo que el 16 con el tronchacadenas es perfecto, tiene de todo: destornillador paleta plana, cruz, llaves Allen y trae la llave estrella en el estándar de las bicicletas”, recomendó Tito Nazar, para quienes quieran una herramienta que pueda cumplir gran parte de los requerimientos para reparaciones en ruta.

Calzas

La calza para andar en bicicleta son muy diferente a las para hacer trail, esto por un acolchado que tiene en la parte inferior diseñado para andar en bicicleta y que se usa sin ropa interior. “Si ocupas la calza con ropa interior probablemente tengas un rose no deseado y un rato se puede convertir en un muy mal rato andando en bicicleta. He conocido mucha gente que ha dejado de andar en bicicleta por esas experiencias”, comenta Luis Bustos. 

En lo referente a las ropas, para las ultra-distancias en ciclismo, es fundamental un cortaviento, arm warmers o manguillas térmicas, para algunos pierneras y cubrecalzado. Esto dependerá de la comodidad de cada uno. 

Estos son algunos consejos a la hora de comprar equipamiento para realizar ultra-ciclismo. En el capítulo 14 de Soy Ultra no pararon ahí, desarrollaron todos estos puntos a mayor cabalidad, además de muchos otros que pueden ser interesantes, como cremas para evitar los roces. Para más información puedes visitar el podcast de Soy Ultra, donde encontrarás toda la información necesaria desde la visión de estos expertos.



Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial