Uno de los baluartes que no se debe escatimar al momento de preparar una expedición es el saco de dormir. Un buen descanso nos permite estar listos para una nueva jornada de aventuras, y en Outside te entregamos algunos tips para elegir tu saco.
Por Emmanuel Vallejos. Foto por @martinjernberg.
En el mundo de los sacos de dormir puede existir mucha información, muchas opiniones personales. En el podcast Soy Ultra, conducido por Héctor “Tito” Nazar y Adrian Gambetta, nos entregaron algunas opiniones y datos respecto de la elección de este imprescindible especial para el cicloturismo, fast-packing (llevar lo mínimo y funcional) trekking y montañismo.
Lo primero respecto de la elección de los sacos de dormir, es poner en valor la importancia de este implemento a la hora de preparar expediciones. Un buen descanso puede ayudar a evitar accidentes o desviaciones, además de mejorar nuestra experiencia y contacto con la naturaleza.
“Qué pasa si el saco es bueno, vas a dormir bien. ¿Sabes qué pasa si duermes bien? descansas bien. Si descansas bien, eres más fuerte, es más fácil tomar decisiones, estás de mejor ánimo. Toda tu performance y tu percepción en la montaña va a ser mucho mejor solamente porque dormiste bien”, comenta Tito Nazar dentro del podcast.
Para entender los criterios que nos permitirán descansar de mejor forma, se debe precisar que el saco de dormir ayuda a la moderación de uno de los fenómenos que el cuerpo debe regular para encontrarse en óptimas condiciones, nos referimos a la temperatura corporal. Naturalmente perdemos calor mediante tres procesos: convección, conducción y radiación, dos de las cuales el saco de dormir puede ayudar a combatir.
“El saco de dormir nos va a permitir, principalmente, controlar la pérdida de calor por conducción y por convección. Vamos a retener una capa de calor alrededor del cuerpo que está dentro del saco, y esa capita nos va a ayudar con la convección. Además nos separa, en complemento con la colchoneta, del piso frío y nos ayuda a la pérdida de calor por conducción”, explica Adrian en Soy Ultra.
Para elegir un saco de dormir debemos entender las temperaturas para las cuales está diseñado el saco de dormir, por eso es necesario comprender que este tiene tres medidas principales: confort, límite de confort y límite de supervivencia. Para asegurar una buena experiencia, debes calcular la temperatura de supervivencia, dividirla por dos y restarle un grado. De esta forma podrás tener una estimación de la temperatura ideal con la que podrás tener un buen descanso con el saco de dormir.
Entendiendo la función que tiene este equipamiento, la pregunta es lógica, cómo puede realizar este procedimiento para aportar en nuestra homeostasis. El secreto estaría en la composición de este, particularmente en el relleno.
“El saco hace su trabajo por el tema del loft. Es este el relleno. En el fondo, un saco de dormir podríamos describirlo en dos cosas en grande: el relleno y la capa externa que contiene ese relleno. Eso es el saco de dormir básicamente”, dice Nazar.
Dicho esto, es importante comprender los componentes de los sacos de dormir. Hay que entender que existen dos tipos de relleno: el sintético y el natural. En ellos está la clave, ya que capturan el calor que expulsa el cuerpo y, lejos de liberarlo al ambiente, lo retienen permitiendo ayudar en la regulación de la temperatura. En el caso del relleno natural los plumones se inflan y capturan esta radiación proveniente del cuerpo. Por otro lado, en la artificial, las fibras cuentan con pequeños pelitos que cumplirían la función de capturar el calor y mantenerlo dentro ayudando a la nivelación de la temperatura.
En el caso del relleno sintético, hay tres tipos de este que se mantienen a la vanguardia y en el primer nivel, estos son: Thermoball, Polartec y, para ambos conductores el más prestigioso, Primaloft. Si bien este último puede tener un valor mayor, es el que mejor cumple su función.
- El aislamiento PrimaLoft es una tecnología con resistencia permanente al agua que se diseñó para el ejército estadounidense. Incluso mojado, mantiene sus propiedades aislantes, así como su ligereza para ofrecer calidez y confort. Es el más codiciado en aislamiento sintético del mercado.
- El Thermoball, es una fibra sintética que imita las propiedades de la pluma, y que además elimina sus contrapartidas, principalmente referidas a sus bajas prestaciones en condiciones de humedad.
- El Polartec es un tejido sintético suave hecho de fibras de poliéster que proporciona calor sin peso y es hidrófobo (absorbe menos del 1% de agua), por lo que es ideal para usar en exteriores.
Respecto del criterio para el tipo de plumón que se quiere dentro del relleno del saco de dormir, lo más importante está en la capacidad de la pluma de absorber calor y el peso que se debe cargar para alcanzar la temperatura ideal. Siempre considerando que, en la montaña, cada gramo cuenta.
“¿Cómo vas a entender una pluma? Seguro has visto una chaqueta o un saco que dice: 800, 750, 650+, 800+, hasta 1000. Este número viene de la sigla CUIN, que tiene que ver con pulgadas cúbicas. Lo que tenemos que entender es que mientras más alto es el número más se expande la pluma por el mismo peso. La pluma al generar más volumen atrapa más aire, por lo tanto ‘es más calentita”’, explica Tito.
El relleno natural, como su nombre puede llevar a pensar, proviene de las aves, principalmente del ganso y del pato. Por muchos años el proceso extractivo de estos plumones se realizaba de forma directa e indiscriminada produciendo maltrato a los animales, lo que en muchos casos llevaba a los plumíferos a la muerte por estrés. Hoy hay marcas que realizan procesos más controlados y que reducen el impacto en los animales, como Patagonia, pero aún quedan muchas que mantienen malas prácticas. Es por esto que es importante entender cómo fue extraído este plumón que irá a parar al saco de dormir que se espera adquirir. Dentro de las marcas que recomiendan en Soy Ultra están: Rab que en Chile la vende Tatoo, Mountain Equipment, Robens, Patagonia y Sea To Summit.
Ahora, si comparamos ambos rellenos, en el podcast de Soy Ultra entregaron algunas opiniones sobre cuál es mejor en diferentes aspectos. Si bien el plumón es mejor al momento de capturar el calor, es más práctico pues puedes comprimirlo en menor espacio y tiene una mayor durabilidad, el sintético funciona mucho mejor en ambientes con humedad o donde pueda mojarse. Ambos conductores acuerdan que, si la pluma se moja, esta pierde todas sus propiedades y es muy difícil de secar.
Te invitamos a revisar el capítulo 17 del podcast Soy Ultra, titulado: Todo lo que debes saber sobre sacos de dormir. Está disponible en plataformas como Spotify y Apple Music. Instrúyete, investiga y busca lo que más te acomoda para vivir una hermosa experiencia en la naturaleza.