fbpx

La generación que abre camino

Conoce a las nuevas estrellas del outdoor: Atletas, empresarios y organizadores comunitarios que están haciendo del aire libre un lugar más acogedor y vibrante.

Foto por Ole Jorgen. Traducción: Claudia Benavídez.

De todas las tendencias que se están dando en este momento en el mundo outdoor, quizás la más inspiradora sea el comprometerse para hacer del aire libre un lugar más inclusivo y acogedor. Y la parte más genial de todo esto, son las personas que lo hacen posible. 

Así, grupos de jóvenes aventureros, emprendedores, activistas, líderes comunitarios y atletas -aunque variados en sus tácticas- trabajan hacia un objetivo común: hacer del aire libre un lugar más diverso. Y lo están logrando…

José González: Fundador de Latino Outdoors

La misión de José González comenzó con una sola pregunta: ¿dónde están las otras personas como yo? En busca de una respuesta, fundó Latino Outdoors, una organización que ayuda a las comunidades latinas a participar en actividades al aire libre de formas culturalmente relevantes.

“Quiero expandirme y moverme más allá de nuestra cultura”, dice José. “No hay escasez de programas que lleven a los jóvenes latinos al aire libre, pero falta que los padres también pueden participar en la experiencia. En definitiva, lo que falta es la conexión cultural entre el aire libre y toda la comunidad latina”, agrega. Y aquí es donde entra Latino Outdoors. 

El año pasado, la organización sin fines de lucro produjo más de 100 eventos que invitaron a miles de niños y padres a disfrutar y conectarse con el aire libre. 

Gus Kenworthy: Esquiador profesional

El freeskier profesional Gus Kenworthy se convirtió en la primera estrella de deportes de acción en admitir abiertamente que era gay, en 2015. Inmediatamente, el medallista de plata olímpico comenzó a usar su estatus para impulsar la inclusión en el mundo de los deportes profesionales, y no ha parado desde entonces. 

“No estaba haciendo ningún bien a nadie manteniéndolo en secreto”, dice el joven de 27 años. “Si hubiera tenido un esquiador orgulloso de ser gay a quien admirar, me habría dado mucha más confianza”, continúa.

Más recientemente, Kenworthy ha estado trabajando arduamente para educar al público sobre la concientización del VIH, prometiendo hacer el AIDS LifeCycle, un viaje por carretera de siete días y 880 kilómetros desde San Francisco a Los Ángeles, para recaudar dinero para la investigación del VIH. 

“El VIH no recibe suficiente atención”, dice Kenworthy. “No es algo que haya terminado ahora; tenemos que hablar de ello y ser educados al respecto”, concluye.

Perry Cohen: Fundador de Venture Out Project 

En 2014, Perry Cohen tenía un trabajo que no le gustaba y estaba en proceso de declararse trans. Las cosas fueron difíciles. Así que se fue de excursión. “Subí la cumbre calva en New Hampshire (EE. UU.), que tenía unas losas de granito impresionantes”, dice Cohen. 

“Pero fue una lucha estresante y sin asidero, así que tuve que confiar en mis pies. Ahí fue cuando tuve la siguiente epifanía: este cuerpo me estaba llevando a la cima de la montaña. Por una vez, confié en él y fue maravilloso”, cuenta. 

Cohen bajó la montaña, renunció a su trabajo y fundó Venture Out Project, una organización sin fines de lucro que dirige caminatas de un día y viajes de mochilero para la comunidad queer y trans. Este proyecto, que comenzó como una idea local,  ahora se hace a nivel nacional y cuenta con caminatas en casi dos docenas de ciudades, guiadas por 24 voluntarios. 

“Hay tantas personas queer y trans que quieren esta experiencia”, dice Cohen. “Y el aire libre es un lugar maravilloso para esta comunidad porque no hay espejos, no hay baños con género, todos usan una camiseta y pantalones cortos. Todas esas cosas que normalmente nos designan un género en nuestra sociedad, simplemente no están presentes”. 

Tyrhee Moore: Fundador de Soul Trak

City Kids, un campamento de verano en Wyoming (EE. UU.) para jóvenes urbanos, cambió la vida de Tyrhee Moore y lo puso en un camino aventurero que ha incluido expediciones de montañismo por todo el mundo. 

Pero en este lugar, la mayoría de sus compañeros nunca persiguieron el aire libre más allá del campamento. “Vi a otros niños crecer fuera de esto porque no hubo aceptación de su comunidad”, dice.

Es por eso que el otoño pasado Moore, ahora de 26 años, fundó Soul Trak, que involucra a la comunidad afroamericana de Washington, DC a través de salidas. 

“La gente está naturalmente dispuesta a probar cosas nuevas si a sus familiares y amigos también les gusta”, dice. Por esta razón, Moore está aprovechando el éxito inicial del enfoque para adultos de Soul Trak, en versiones para las universidades. 

“En la universidad es cuando empiezas a tomar tus propias decisiones. Quiero darles a estos jóvenes adultos la oportunidad de elegir el aire libre, y asegurarme de que haya una comunidad que apoye esa decisión”, concluye.

Claire Smallwood: Co-fundador de SheJumps 

Claire Smallwood habla cuatro idiomas y es una consumada chef y una apasionada esquiadora. Pero durante los últimos años se ha centrado en un solo objetivo: conseguir que más mujeres y niñas salgan al aire libre. Esto la llevó a fundar la organización sin fines de lucro SheJumps con la esquiadora profesional Lynsey Dyer y la escritora Vanessa Pierce. 

Desde su creación en 2012, SheJumps se ha convertido en una fuerza destacada para hacer que el aire libre sea más inclusivo. “Queremos servir a todos”, dice Smallwood, “desde personas que ya tienen la experiencia al aire libre, hasta personas que tienen problemas de recursos”.

SheJumps ahora cuenta con eventos en 19 estados, como el nuevo Programa Forces of Nature, que llevó a 24 niñas inmigrantes y refugiadas a una serie de salidas al aire libre en 2018. 

Smallwood espera replicar este proyecto asociándose con organizaciones comunitarias que ya están trabajando con personas desatendidas. “Con esto queremos brindar una capa de educación al aire libre que la organización no podría brindar de otra manera”, finaliza.

Gregg Treinish: Fundador de Adventure Scientists

Cuando era joven, Gregg Treinish llevó a cabo algunas expediciones notables, como una caminata de 12.550 km a lo largo de la columna vertebral de los Andes, pero no fueron completamente satisfactorias. “Quería hacer más”, dice el hombre de 37 años. 

“Comencé a trabajar como técnico de campo con científicos de la vida silvestre, y me di cuenta de que estos investigadores estaban limitados en cuanto a dónde podían ir, porque no tenían las habilidades o los recursos al aire libre que mis amigos y yo teníamos”, cuenta. 

Un momento de iluminación lo llevó a crear Adventure Scientists con sede en Bozeman, Montana (EE. UU.), un proyecto de investigación sin fines de lucro que convierte los viajes en expediciones científicas de recopilación de datos.

En la actualidad, el objetivo de Adventure Scientists es ser el proveedor más eficiente de datos ambientales difíciles de obtener. Con ese fin, su personal y voluntarios están trabajando en un proyecto de rastreo de madera con el Servicio Forestal de EE. UU.; en un proyecto de mariposas con la Universidad de Arizona y en un estudio de conectividad de vida silvestre que recluta ciclistas y corredores para registrar atropellamientos, en un esfuerzo por reducir las colisiones entre animales y vehículos.

Lindsey Elliott y Jainee Dial: Co-fundadoras de Wylder Goods

En 2015, Lindsey Elliott y Jainee Dial estaban hartas del paradigma “pequeño y rosado” de la industria outdoor para mujeres. Así que crearon Wylder Goods, el primer (y todavía único) minorista outdoor para ellas. 

“Queríamos un espacio que enmarcara a las mujeres de una manera en la que nos sintiéramos más cómodas”, dice Elliott.

Pero Wylder Goods es mucho más que una tienda online. También es un diario y un centro social que comparte historias de mujeres al aire libre, y es un megáfono para organizaciones sin fines de lucro con ideas afines. 

Además, Elliott está especialmente orgullosa de los nuevos viajes de campo que organizan con Wylder Goods, pequeños retiros diseñados para mostrar las diferentes formas en que las mujeres participan al aire libre. 

Vasu Sojitra: Atleta adaptativo 

Vasu Sojitra nació con una rara enfermedad en la sangre que terminó con la amputación de su pierna derecha cuando tenía solo nueve meses. Pero esta pérdida no sofocó su pasión por el aire libre. 

“Cuando eres amputado, la gente solo te dice lo que no puedes hacer”, dice Sojitra. “Por eso, siempre me ha motivado mucho cuando alguien me dice que no haga algo. Quiero ver hasta dónde puedo llegar”, continúa. 

Y esto sí puede llevarlo muy lejos. Hoy es un consumado escalador, freeskier, montañero y el primer atleta adaptativo de The North Face. También fue el primer escalador adaptativo en alcanzar la cima del Grand Teton. Y ahora planea subir la apuesta haciéndolo de nuevo, pero esta vez con esquís. 

“El mundo no está hecho para personas con discapacidades”, dice Sojitra. “Eso es en lo que estoy trabajando, en descubrir cómo subir una montaña con esquís, y en como crear acceso y diseño universal”, finaliza. 




Agregar un comentario

Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial