fbpx

Método de Rose: Un camino hacia la autorrealización

Hace algunos años Luiz Furtado, decidió traer desde Brasil, el Método de Rose a nuestro país. Quienes lo practican lo catalogan como una filosofía de vida, aquí se trabaja el cuerpo y la mente, llegar a la autorrealización es uno de los principales objetivos. El método ha llegado para quedarse.

Por Viviana Brito.

Llego a Evaristo Lillo 328, en Las Condes, donde está ubicada la Escuela DeRose Method. Es un día de frío, pero el ambiente con el que me encuentro es totalmente cálido, todos con una sonrisa en su cara, compartiendo algo de comida en una mesa que parece ser el comedor de la casa. Un té chai para mí mientras espero a Luiz, director de la Escuela.

Pero antes, hago un recorrido. Las salas de práctica con una luz roja que indica si están en clases, espacios de lectura, cada rincón ahí es especial y me detengo a observar imágenes que decoran el lugar con algunas posturas, algunas similares al yoga.

Luiz Furtado, me recibe en su oficina y su cara me transmite solo armonía. “¿cómo está el chai?” me pregunta, con una sonrisa de oreja a oreja.

Hace ocho años que practica el Método de Rose, trabajó como socio de una Escuela en Brasil durante cuatro años y fue ahí cuando tomó la decisión de intentar algo nuevo y traspasar fronteras. Después de varias alternativas dando vueltas finalmente se decidió por Santiago, encontrando también una cercanía con la cultura sudamericana.

Nos comenta que el recibimiento en Chile fue sorprendente, aunque aún el Método parece un misterio para quienes lo descubren por primera vez. A simple vista algunos pueden confundirlo con el yoga, pero son disciplinas totalmente diferentes. “Se diferencia en la cantidad de técnicas, tenemos más de cincuenta técnicas respiratorias, más de dos mil técnicas corporales, más de 35 técnicas de meditación, una clase nunca es igual a la otra” agrega Luiz.

El método, a diferencia del yoga, no está enfocado en lo espiritual, sino en el desarrollo personal de una forma práctica, “casi científica” como dice su director Luiz Furtado. El trabajo aquí es intenso, aunque la regla es fuerza sin forzar, la idea es siempre respetar el cuerpo.

El camino hacia la autorrealización

Sin embargo aquí el objetivo es la autorrealización, ¿cómo? a través de técnicas y conceptos que ayudan a desarrollar al individuo en varias dimensiones, más allá de lo físico, trabajando la energía, la vitalidad y las emociones. Además aquí se trabaja profundamente con la concentración, Luiz agrega que, “se trata de desarrollar el foco mental, el foco en tus proyectos, en tus metas, disciplinas y hasta despertar una intuición”. – ¿Cómo despertar la intuición?- “todas esas técnicas por ejemplo de concentración y  meditación direccionan hacia una conciencia expandida para que la persona tenga más conciencia de sí misma, desde su cuerpo hasta como se relaciona con las personas y esa conciencia expandida te ayuda a llegar a un estado que llamamos de intuición, la intuición que nunca surge de la nada, surge porque tú quieres”, comenta Luiz.

Mientras conversamos, interviene Fernanda, ella es periodista de la Escuela, pero practica el método hace un par de años. “Hoy en día hay distintas disciplinas, pero que solamente ejercitan el cuerpo sin una filosofía y cuando vienes acá te das cuenta que está todo muy ligado, realmente la cultura se vive de verdad, la parte corporal se suma a una filosofía de vida, que te puede caer bien o puedes rechazarla,  lo que incluye una buena alimentación, buenas relaciones humanas”, agrega.

Acá hay espacio para todos, equipos de rugby, luchadores de artes marciales, futbolistas, actores, abogados, son parte del grupo que han emprendido este camino hacia la autorealización a través del Método de Rose. De acuerdo a la capacidad física va a depender de la técnica que ocupen, más simple o más intensa para quienes tengan más experiencia.

Sebastián Schlotterbeck practica slackline hace una década, y en medio de una búsqueda hacia la integralidad no solo en el plano físico sino que mental apareció el método. Lo contactaron desde una agencia para que conociera en qué consistía y desde ahí no paró más, practica todos los días, unas dos o tres veces al día.

Ya lleva tres meses en la Escuela y si bien su resistencia ha mejorado notoriamente, el crecimiento personal es el que más destaca, “la transformación es profunda, porque el método lleva a examinarte mucho, en estos tres meses han surgido transformaciones gigantescas. Tomo la aparición del método en mi vida como una respuesta a una búsqueda que yo venía haciendo y que se manifestó con una síntesis de conceptos que estaban un poco dispersos en mi cabeza y pude darles curso de una manera más integral”, añade.

Hoy el método se ha transformado en un estilo de vida para Sebastián, donde rescata además el grupo humano que hay dentro de la Escuela, “es un ambiente exquisito hay mucha camaradería, mucha buena onda, no hay malas palabras, no hay negatividad, gente positiva”.



Técnicas corporales y respiratorias

A través de las diferentes técnicas corporales, el instructor guía y relaciona sobre el impacto que esta puede tener en la vida cotidiana. “Por ejemplo, tienes un objetivo físico de resistencia abdominal, estás trabajando la cintura pero al mismo tiempo estás drenando la capacidad de resistencia, resiliencia, autosuperación”, añade Luiz Furtado.

“El cuerpo reflexiona lo que tú eres en la vida, si tienes el cuerpo muy tieso probablemente eres muy tieso en la vida, entonces tu capacidad de adaptación es poca”.

Para trabajar esa capacidad de adaptación se desarrolla por ejemplo la flexibilidad y de esta forma la persona, sea capaz de estar frente a una situación de estrés sin entrar en conflicto, trabajando también con técnicas respiratorias.

El método trabaja siempre en canalizar la energía, el ego, las emociones, porque resulta más eficaz para la autorealización. “No es aislarse de la sociedad, es estar dentro de la sociedad donde son los momentos de dificultad y los momentos para evolucionar, esa es la base de la filosofía”, añade Luiz.

Las diferentes técnicas de respiración también aportan en ese desarrollo, donde el individuo aprende a reaccionar frente a cualquier problema manejando su respiración. Hay respiraciones que son para ampliar la capacidad pulmonar y otras que trabajan el aspecto emocional o de concentración, entre otros.

Cada clase es de una hora y tiene respiración, técnicas corporales, relajación y meditación, en esa secuencia, aunque la mayor parte son las técnicas corporales.

Actualmente el Método de Rose, se puede encontrar en diversas partes del mundo. Existen 62 escuelas en Brasil y 33 en países como Argentina, Chile, EE.UU, Inglaterra, España, Portugal e Italia. Se prevé que el 2018 se inauguren otras 20 sedes, 10 en Brasil y el resto en otros países.

Clases online aquí.



Agregar un comentario

Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial