A esta ciudad llegan miles de viajeros y amantes de la naturaleza en busca de aventuras, ya que sus espacios naturales permiten la práctica de diferentes deportes extremos.
Por Antonia González. Fotos por Camila Primus.
Uno: Imperdibles de Cochrane
Si bien es una localidad pequeña, hay mucho que ver. Los paisajes, montañas, atardeceres y calidad de su gente rodean la ciudad de un ambiente mágico. Te recomendamos visitar los siguientes destinos:
10:00 am: Un lugar que no puedes dejar de conocer es el Parque Urbano Natural de Cochrane, que se encuentra a solo diez minutos caminando del centro. Este, fue inaugurado como parque urbano el año 2016 con el fin de habilitar más espacios de esparcimiento y recreación, y conlleva cerca de diez hectáreas con portal de acceso, cerco perimetral, senderos, mirador, letreros, claros de luz y plantación de especies nativas.
14:00 pm: Pasa a reponer energías a la Cafetería Tamango, un lugar diferente en el que podrás encontrar pastelería y comida vegetariana. Las especialidades son preparaciones en base a falafel, también hamburguesas de lentejas y cremas de verduras. Dirección: Esmeralda 464. Abierto desde las 9 am hasta las 8:30 pm. Domingo y festivo cerrado.
16:00 pm: Camina hacia el Parque Costumbrista, que se encuentra a solo 15 minutos a pie del centro de Cochrane. Es un espacio que fue creado el año 2015 para toda comunidad, donde se puede conocer de cerca las tradiciones costumbristas y huasas de la Patagonia chilena, como su artesanía, música, gastronomía, rodeo, entre otros.
19:00 pm: Para terminar el día dirígete hacia el Mirador Cerro La Cruz que también está muy cerca del centro. Para llegar deberás subir una pequeña colina hasta llegar al gran letrero característico de Cochrane. Este mirador es un muy buen lugar para conocer de forma panorámica la ciudad y para disfrutar del atardecer junto a una buena compañía.
22:00 pm: Si te gusta disfrutar de la noche y de la cerveza artesanal, te recomendamos pasar a la Taberna Tehuelches. Los alimentos y cervezas son producidos con productos locales, dándole valor a lo que entrega la tierra, tanto a nivel gastronómico como en la arquitectura del lugar, que está construido con maderas nobles de lenga, mañío y ciprés.


Dos: Kayak por el río Baker
Recorrer el río Baker en kayak es sin duda una de las actividades más alucinantes que se pueden realizar a solo minutos de Cochrane. Te recomendamos hacer la travesía junto a Patagonia Baker, quienes tienen años de experiencia navegando por el Baker. Este río, el más caudaloso de Chile y con aguas color esmeralda, cuenta con más de 200 kilómetros de extensión. Es el lugar indicado para practicar deportes extremos o de recreación, como el rafting o la pesca con mosca.
Al finalizar el recorrido nos recibe una familia patagona en un terreno a orillas del río. Aquí disfrutamos de las bondades de la naturaleza, que nos permiten relajarnos y compartir un rico mate.

Tres: Disfruta del Parque Patagonia
El Parque Patagonia tiene por objeto proteger y conservar los delicados ecosistemas de este sector de la Patagonia chilena. Se encuentra a 28 kilómetros de Cochrane por camino de tierra, lo que equivale a aproximadamente una hora en auto. En el camino te sorprenderás con los guanacos que rápidamente te dan la bienvenida al lugar, hasta llegar a las instalaciones administrativas, donde podrás planificar tu visita.
Aquí no es necesario el pago de entradas ni la obtención de permisos para visitar el parque.
Te aconsejamos realizar el “Trekking Lagunas Altas” de aproximadamente 20 kilómetros, posible de recorrer en un día largo de excursión. El circuito es quizás uno de los senderos más bellos e interesantes de recorrer, por sus increíbles contrastes de paisajes y vegetación. Es necesario que lleves cortaviento y bloqueador en la época de primavera – verano, ya que el sol y el viento se hacen notar en cada sector del sendero.
Encuentra toda la información del recorrido en www.parquepatagonia.org


Cuatro: Corre por los senderos Patagónicos
Hace algunos años que se realiza en la región de Aysén, Cochrane Patagonia Trail, una carrera de trail running que nace con un fuerte compromiso por el cuidado y respeto del medio ambiente. Cuenta con distancias de 17, 35 y 45 kilómetros, que se corren por la Reserva Nacional Tamango y el Parque Patagonia. Esta desafiante competencia atesora el lado salvaje y prístino de la naturaleza, donde el clima, la geografía y su gente, te invitan a desconectarte para vivir una aventura única.

Cinco: Trekking hacia el Puente Colgante
El sendero Avilés en Parque Patagonia ofrece al caminante una excursión de 16 kilómetros de fácil recorrido, que se adentra por un remoto valle de paisajes alucinantes. Cuenta con una serie de cuestas cortas intercaladas con tranquilas caminatas por praderas, y al fondo siempre se hace notar la colorida presencia del cerro Pintura.
El circuito se encuentra en excelentes condiciones de sendero y señalética, éste puede ser recorrido por un público amplio de personas que gusten del senderismo. A la mitad del recorrido, el sendero cruza una impresionante pasarela colgante, a unos 40 metros por sobre el río Avilés, sin duda añade la cuota perfecta de aventura a la jornada.

Seis: Descansa en Puerto Tranquilo
El nombre le hace honor a este lugar, es una parada obligatoria si vienes por la Carretera Austral hacia Cochrane. Si buscas desconexión, esta bahía es perfecta para descansar; te recomendamos quedarte unos días y disfrutar de sus impresionantes paisajes y destinos turísticos cercanos, como los son las Capillas de Mármol y los lagos Tranquilo y Bayo.
El clima de la zona es frío y ventoso, y no demasiado húmedo por encontrarse en la vertiente oriental de Los Andes. A pesar de ello, la lluvia es frecuente y se produce todo el año.

Siete: Visita Villa Castillo
Este pequeño poblado alberga a no más de 450 personas, y se ha convertido en un importante polo de turismo cultural, dedicado principalmente a la recuperación y exhibición de las costumbres tradicionales del gaucho aysenino. Aquí la gente no sólo vive de sus tradiciones a diario, sino que la resalta, en especial, en el Encuentro Costumbrista “Rescatando Tradiciones”, único en su tipo en la Región de Aysén y que se lleva a cabo todos los años en el mes de enero.
Un rico lugar para almorzar y alojar con vista al imponente Cerro Castillo es la Hostería Restaurant Villarrica Villa Castillo, donde puedes encontrar comida deliciosa de la zona y excelente atención.

Ocho: Recorre la Reserva Nacional Tamango
Esta reserva nacional se encuentra a solo 4 kilómetros de Cochrane, y debe su nombre a los dos cerros que se levantan majestuosos en medio de la asombrosa panorámica, el Tamango y Tamanguito respectivamente. Con una geografía atrayente, este lugar resguarda relieves ondulados que se combinan perfectamente con espacios rocosos.
Sus principales atractivos son el Lago Cochrane, sus lagunas ubicadas en la parte alta de la reserva, la posibilidad de ver a huemules en su hábitat natural y un cruce travesía hacia el Valle Chacabuco.
En época de primavera-verano, luego de las caminatas por el lugar es esencial tirarse un piquero en el lago, que a pesar de ser bastante frío, te refresca y reanima para seguir con la travesía.

Para Anotar
Esta ciudad está rodeada de montañas como el Cordón Esmeralda y el Tamango, y de bosque nativo, con especies como lenga, ñire, ciprés y coigüe. Así mismo, se encuentran animales típicos de la zona, como el Huemul, que es el símbolo de la comuna y que vive en la Reserva Nacional Tamago; y guanacos, zorros, pumas, liebres, cóndores, águilas, patos, zorzales y halcones, entre otros.
Cochrane es un pequeño poblado de no más de cuatro mil habitantes, y se encuentra a solo 334 kilómetros al sur de Coyhaique y a 95 kilómetros al norte de Caleta Tortel. Su clima es completamente inestable, al igual que en toda la Patagonia, sin embargo, en verano la temperatura puede sobrepasar los 20 grados.
Cómo llegar
Desde Santiago, Puerto Montt o Punta Arenas, se puede llegar pasando por el aeropuerto de la capital regional de Coyhaique: Balmaceda. Desde allí se puede continuar el recorrido por vía terrestre durante unos 334 kms de camino de ripio hasta Cochrane, de los cuales solo 104 kms están pavimentados.
OJO: Actualmente se están realizando trabajos de pavimentación desde Villa Cerro Castillo por la Carretera Austral hacia el Sur, en una distancias de 13.5 km, con el fin de mejorar la conectividad entre los poblados. ¡Aquí solo deberás tener paciencia y escuchar buena música para pasar el rato!
Lo que debes llevar si o si
Cojín de viaje para el cuello: Esto te será muy útil en el avión y en las horas de viaje hacia la ciudad de Cochrane.
Cortavientos: En Cochrane el viento y el clima cambiante es pan de cada día. Por lo que en cada actividad que vayas es imprescindible contar con un cortaviento, porque seguramente te tocará una corriente muy fuerte cuando llegues a alguna cumbre.
Bloqueador: Como te puede tocar mucha lluvia, también te puede tocar mucho sol. Los rayos ultravioleta no dan tregua en ningún tipo de clima, por lo que te recomendamos usar mucho, pero mucho bloqueador, donde quiera que vayas.
Cambio de Zapatos: Seguramente vas a caminar la mayoría del tiempo, por lo mismo, intenta llevar unos zapatos resistentes al agua, otros a todo terreno para subir y bajar cerros y unos bien cómodos para descansar y andar por la ciudad.
Actividades que se pueden realizar: Trekking, ciclismo, cabalgatas, pesca deportiva, montañismo, kayak, turismo rural, excursiones a los parques cercanos, rafting y avistamiento de flora y fauna, en especial la de huemules en su hábitat natural.
¡Ahora a disfrutar!