fbpx

Un año brillante

Plata en el Paramericano de Lima 2019 y en el mundial de Chengdu, en China. Un año brillante de Macarena Pérez Gasset (22), la biker de BMX Freestyle que se encamina a su próximo desafío, Tokio 2020.

Por Emmanuel Vallejos.

Macarena conoció el BMX en el Parque Araucano, donde iba con su hermano menor a ver las piruetas y trucos que realizaban en el skatepark, tanto skaters como los bikers. Ella tenía 11 años cuando descubrieron que allí hacían clases de freestyle BMX los domingos. Entonces, su hermano no dudó en participar y ella en acompañarlo. Al principio, él le prestaba su bici y luego, también lo hicieron otros participantes. Así fue sumando experiencia y fascinación por los trucos y el BMX. Finalmente, cuando salió del colegio, debió tomar la decisión: seguir estudiando o seguir como deportista. 

«Entonces, mi mamá me dio ese empuje y me dijo: “Maca, inténtalo, viaja, y ahí anda viendo cuáles son tus opciones y cómo te va al final”. Ahí fue cuando decidí tomármelo más en serio, empezar a ser más profesional, a entrenar más y todo eso», cuenta Macarena.

Desde entonces, ha contado con el apoyo de su familia y cree que, sin su ayuda, quizás no habría llegado al nivel que tiene hoy.

«Si uno no logra resultados a nivel mundial, o si no es más conocido a nivel mundial, las oportunidades son muy pocas. Quizás, hay un montón de gente que son la mejor de Chile, pero no basta simplemente con ser buena, sino que hay que salir, y para eso nadie te va a decir: “toma Maca, viaja y compite”. Yo empecé a viajar gracias a mi mamá que me ayudó con todos los primeros viajes y después de eso, cuando ya llevaba un tiempo compitiendo, se empezó a notar el apoyo desde afuera», dice la Maca.

Su madre le ayudó con el dinero para realizar su primer viaje a Estados Unidos, específicamente a Woodward, donde se le abrieron las puertas, donde conoció personas que compartían su misma pasión y donde se dio cuenta de que era lo que quería para su vida.

Pérez con la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

«Es el centro de entrenamiento más grande para BMX, skate, gimnasia y muchos otros deportes. Iba por un mes y medio, y después de una semana, ya sabía que me iba a quedar. Al final me la arreglé y conocí a una persona que me podía arrendar una pieza con rampas en su patio», explica la biker. En este espacio, pudo ir subiendo su nivel y profesionalizando su carrera en base a entrenamientos, alimentación y mucha bicicleta. 

«Entreno en el gimnasio y me preocupo de estar saludable, de comer lo necesario para hacer lo que hago, de preparar mi cuerpo. En la bici, ojalá, entrenar todos los días, pero a veces el cuerpo no da, aunque mínimo ando cuatro a seis veces a la semana. Son dos o tres horas, a veces, son tres horas en la mañana y tres en la tarde. Van variando mucho los entrenamientos según el día, según cómo me siento, si quiero andar fuerte o si me siento más tranquila», cuenta. 

Un factor importante en este deporte, al igual que en otros, es lo psicológico, sobre todo porque tienes cerca de un minuto para realizar la mayor cantidad de trucos, saltos y piruetas posibles. Y en el caso del ciclismo freestyle BMX, donde el riesgo, la adrenalina y la complejidad de los movimientos son importantes en cada presentación, tener la mente clara es indispensable. 

«La verdad es que para mí siempre ha sido súper difícil ese lado. En los campeonatos muchas veces no doy mi 100% por el hecho de estar nerviosa, porque me cuestiono, porque me da miedo fallar. Me aseguro de, tal vez, sacar un 10° lugar en vez de intentar un 5° lugar y caerme. Bueno, antes me costaba más creerme el cuento. Pero de a poquito, con mi entrenador, con mi familia y con mis amigos, me he podido crear la confianza de que sí puedo y de que soy buena, y eso, me ha ayudado para poder salir y dar lo mejor en las competencias», comenta.

«Lo que pasa es que todas las chicas que andamos en bici somos muy amigas, entonces no hay una competencia de enemigas, al contrario».

Fue durante este proceso de maduración deportiva que llegó 2019, y con él, una serie de desafíos para Macarena Pérez. Copas del mundo, campeonatos, mundiales y un panamericano que incluía el freestyle BMX dentro de sus deportes.

«Partí 2019 con las copas del mundo y los campeonatos en general, pero no me estaba yendo muy bien. Quedaba en el 8° lugar, en el 10° lugar. Es que al principio éramos 10 mujeres y entre ellas, yo estaba top 3 o top 5. Cuando esto pasó a ser olímpico y los países empezaron a apoyar, aparecieron muchas más, pasamos a ser 40 y el nivel subió. No es que me haya quedado atrás, pero quizás no lo asimilé de esa manera, entonces no me estaba yendo muy bien. Así que durante el año entrené mucho, me preparé mucho, llegué a China, saqué un 4° lugar en la copa del mundo y un 2° lugar en el mundial», concluye la Maca.

Panamericano Lima 2019

Con mucha calma, Macarena Pérez recibió la noticia de que participaría representado a Chile en el Panamericano de Lima 2019. Sabía que sería diferente a lo que había vivido, pero no dimensionó qué tan importante sería estar aquí.  

«Estaba ciega en ese sentido. Iba como a andar, a pasarlo bien, pero, a la vez, me estaba jugando una plata o un oro en los Panamericanos. Estaba ansiosa después, feliz de estar allá, y cuando llegué, vino la emoción real», recuerda.

Una vez que se sumó a la delegación de deportistas y se vio con el uniforme, logró entender el lugar donde estaba y sopesó sus reales posibilidades para obtener algún tipo de medalla. «Fue un poquito raro, no sé. No me sentía incómoda, de hecho fue una experiencia súper bonita, pero no me visto con ropa deportiva en mi día a día, entonces era extraño. Pero sí me gustó harto, me gustó que estén todos pendientes, con lo que ellos puedan ayudar y todo eso», comenta.

El BMX freestyle haría su debut en la cita continental y Macarena se preparaba. Sabía que tenía posibilidades de obtener buenos resultados, conocía a muchas de las competidoras y entendía perfectamente que las medallas estaban a su alcance. 

Finalmente, Maca Pérez alcanzó el segundo puesto llevándose la medalla de plata con 79,67 puntos, solo superada por la estadounidense Hannah Roberts, quien alcanzó el oro con un puntaje de 86,67, mientras que la argentina, Agustina Roth, se quedó con el tercer lugar. De esta manera, la Maca sumó la medalla número 46 en la participación de la delegación chilena. 

«Estaba súper nerviosa. Lo que pasa es que todas las chicas que andamos en bici somos muy amigas, entonces no hay una competencia de enemigas, al contrario. En esta, Hannah era mi competidora directa y sabía que era muy difícil, pero si daba el 100% de mí, podía. Fueron varios días de entrenamiento, lo pasamos súper bien, y cuando llegó el día de la competencia, todas nos apoyamos. La final fue con suspenso, porque mi primera pasada no fue muy buena y la argentina, la Agustina, me estaba sobrepasando en el puntaje. Ahí me puse las pilas, traté de sacar el nerviosismo de lado, me tiré y logré sacar el segundo lugar», cuenta la biker.

Recién dimensionó lo que había hecho cuando se vio sobre el podio y, luego de eso, empezaron a llegar las llamadas telefónicas, las felicitaciones y los mensajes. En compañía de su madre, quien vio en Lima con rostro de felicidad y nerviosismo la presentación de su hija, salió a pasear por la capital peruana. Podían pasar un día juntas. Después de eso, su madre volvería a Chile y ella partiría a Estados Unidos.    

Mundial de BMX Chengdu

Chengdu, ciudad ubicada en el centro de China, fue el lugar elegido para la edición

2019 del mundial de ciclismo BMX Freestyle. Este evento deportivo se realiza por primera vez desde que se anunció que pasaría a ser deporte olímpico, y en esta ocasión, entregaba pasajes directos para Tokio 2020. 

«Previo al mundial hubo una copa del mundo que también sirve mucho de entrenamiento y de experiencia», cuenta la Maca, quien obtuvo el 4° lugar en aquella copa. «Antes de viajar a China estaba full entrenando y quería sacar 900 trucos que sé que me eran difíciles, porque no los hacía hace tiempo o nunca los había hecho. Hacer esos trucos todo el día y llegar a la competencia a hacerlos, fue mi preparación. Quería entrenar los trucos que más me costaban para luego llegar a China y no fallar ninguno», agrega. 

 Así, llegó habiendo reunido los puntos necesarios para clasificar en el mundial. Allí, muchas de las competidoras eran amigas y se habían encontrado en varias ocasiones. Además, su madre logró viajar a China para acompañarla y las condiciones parecían perfectas para hacer historia. 

«Este año tuve mucho apoyo de muchas partes: mis amigas que andan en bici y que también son mis competidoras, mi familia con mi mamá ahí, mi entrenador Ricardo López y dos chicos, Víctor y José, que son chilenos y que también fueron a la copa del mundo y al mundial. Sin el apoyo de ellos, quizás no hubiera tenido la confianza para darle. Durante el mundial estuve súper concentrada en hacer mis cosas, de no salir mucho y de concentrarme un poquito más, pero también me permitía salir a comer con las chicas, ir a comprar, ir de shopping, cosas así, en los tiempos libres», cuenta.

Finalmente, obtuvo el 2° lugar en el mundial con un puntaje de 86,80. Con esta puntuación dejó relegada al tercer puesto a la británica Charlotte Worthington (86,54) y fue superada solo por Hannah Roberts, la estadounidense que llegó al primer puesto con 90,00 y que se llevó el oro de la competencia.

«Me puse a llorar, fue una emoción muy grande. Hace tiempo no tenía ese tipo de resultados. Pensé: “por fin todo el esfuerzo está dando frutos”. Encontré 100% lo que merecía y estaba orgullosa de mí misma, con toda la gente a mi alrededor abrazándome, llorando. Era todo súper emotivo, no me la podía creer», describe Macarena Pérez

Con este segundo lugar clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, evento deportivo donde el Freestyle BMX tendrá su lugar por primera vez. Pero eso no fue todo. Con esta actuación, también ganó la mejor actuación histórica que ha tenido una chilena en esta disciplina. 

«Me impacta un poquito porque nunca esperé tener estos logros. Me siento un poco asombrada, no sé cómo explicarlo. Me cuesta un poco creerlo», concluye la biker. 

Juegos Olímpicos de Tokio 2020

«Estoy feliz por haber logrado la clasificación a las olimpiadas. Soy la única mujer en Sudamérica en hacerlo, me siento privilegiada y honrada de poder llevar a Chile a los juegos olímpicos», cuenta Macarena.

El 24 de julio comienza la cita olímpica en la capital nipona y para eso, la Maca ya se está preparando. Viaja a Estados Unidos, a Chile y a los distintos campeonatos a lo largo del mundo, esperando llegar en forma a Tokio.

«La idea es entrenar duro y mentalizarme, tener un plan de entrenamiento físico, un plan de entrenamiento mental y en enero, volver a Estados Unidos para un entrenamiento más duro en la bici», dice.

Y agrega: «espero estar lista y llegar a mi 100% tanto mental como en la bici. Quiero ir y dar lo mejor de mí, hacer mi rutina y quedar feliz con lo que hice, quedar contenta porque lo di todo. El hecho de haber clasificado me deja tranquila para poder llegar al podio y obtener una medalla. Pero mi objetivo es ir y no dudar de mi participación, de mis habilidades». 

Con los resultados, espera seguir subiendo su rendimiento y también, abrir el camino para que nuevas generaciones puedan dedicarse a este deporte:

«Somos muy poquitas las que andamos aquí en Chile. Y en general, a los hombres tampoco les están entregando ningún apoyo en estos momentos. Me encantaría poder abrir la puerta y entregar, quizás, una infraestructura o un parque que sea apto de entrenamiento para poder ganar un mundial, una copa del mundo o para clasificar a las olimpiadas.  Me encantaría aportar con eso ojalá no a largo plazo, sino lo antes posible», reflexiona la Maca.

Hoy se dedica a lo que ama y sabe que tuvo la suerte de poder contar con el apoyo de su familia en un comienzo. Su talento y su dedicación le han permitido estar entre las mejores y representar a Chile en la más alta competencia.

«Desde chica que esto me ha gustado y todo se me fue dando con el tiempo. Las puertas se me fueron abriendo de a poquito. No sé si lo planeé, nunca me lo cuestioné la verdad. Pero  puedo decir que me encanta esto, que estoy  haciendo lo que me gusta, que lo amo y qué mejor que eso», finaliza Macarena Pérez.



Agregar un comentario

Outside

En Outside Chile publicamos historias sobre deportes aventura, equipamiento, viajes, bienestar, cultura y medio ambiente.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial